Departamento de Nariño | Colombia
El departamento es nombrado en honor a Antonio Nariño, al que se considera precursor de la independencia al traducir y divulgar la declaración de los derechos del hombre en Colombia.

- Superficie: 33.268 Km2
- Población: 1.289.652
- Año de creación: 1904
- Gentilicio: Nariñense
- Capital: Pasto, 301.320 habitantes
- Principales municipios: Ipiales, Túquerres, Tumaco, La Cruz.
- Límites: Por el norte con el departamento del Cauca; Por el oriente con el departamento del Putumayo; por el sur con Ecuador; y por el occidente con Océano Pacífico.
- Fisiografía: El territorio del departamento de Nariño presenta un relieve bastante accidentado, pues lo cruzan las cordilleras Occidental y Central con muchos ramales. Hay altiplanicies como las de Pasto, Ipiales y Túquerres, y profundos valles como los del Patía y el Guáitara.
- Hidrografía: Ríos Patía, Telembi, Putumayo, Caquetá, Mira y Juanambú, y laguna de al Cocha.
- Economía: Su economía está centrada en el sector agrícola con cultivos de papa, cebada y trigo, además de cultivos industriales de palma africana, Ganadería en los altiplanos de túquerres e ipiales. Cultivo de camarón para exportación. Explotación y procesamiento de madera, en el litoral Pacífico. Se destacan las industrias de alimentos y bebidas, y las artesanías. Por su carácter de zona fronteriza, las ciudades de la región han desarrollado una intensa actividad comercial, cuyo sentido cambia según varíen las condiciones económicas según varíen las condiciones económicas de los dos países.
Arredores de Pasto
- Sitios turísticos: Banco de la República, Museo del Oro, Museo Alfonso Zambrano, Museo Taminango, Museo Juan Lorenzo Lucero, Museo Mary Díaz, Santuario de la Merced, Iglesia del Cristo Rey, La Catedral, San Juan Bautista.
Nariño es un departamento de Colombia ubicado al sudoeste del país, en la frontera con Ecuador y el Océano Pacífico. Su capital es San Juan de Pasto.
Nariño presenta una geografía diversa y clima variado según las altitudes: caluroso a orillas del Pacífico y frío en la parte montañosa, donde vive la mayor parte de la población, situación que se repite en sentido Norte-Sur. El departamento es esencialmente agrícola y ganadero.
Pasto
- Historia
Los primeros exploradores de la parte montañosa fueron Juan de Ampudia y Pedro de Añasco, comisionado por Sebastián de Belalcázar en 1535, quien a su vez recorrió el territorio en 1536 y llegó hasta Popayán donde permaneció algún tiempo. Al regresar Belalcázar de España en 1541, con el título de gobernador de las tierras por él conquistadas, dividió sus dominios en 14 tenencias; entonces este territorio quedo como parte la audiencia de Quito; en 1831 pasó a formar parte del departamento del Cauca y en 1863 del estado del mismo nombre, hasta 1886 cuando se restablecieron los departamentos. El departamento de Nariño fue creado mediante la Ley primera de 1904.
- Clima
www.megatimes.com.br
www.klimanaturali.org