Declarado en 1994 Sitio de Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO debido a su importancia en el intercambio de fauna y flora entre Centro y Suramérica.
El Parque Nacional Natural Los Katios (PNNK) (fue creado mediante Acuerdo 037 de 1973 con una superficie de 52 000 ha y mediante Acuerdo 016 de 1979 (junio 25) se amplió a un superficie de 72 000 ha, limitando en su costado occidental con la República de Panamá, específicamente con el Parque Nacional del Darién con una superficie de alrededor de 700.000 ha con el que comparte el título de Patrimonio Mundial Natural y Reserva de la Biosfera, en una extensión aproximada de 48 km2. Hacia el occidente, el límite corresponde a la zona de divorcio de aguas del Río Cacarica, en su parte alta; por el sur, con la parte baja del mismo río hasta su desembocadura en el Atrato y con el Caño Gumersindo; el límite oriental lo forman el Río Peye y las Ciénagas de Tumaradó.
El parque se encuentra bajo jurisdicción de los departamentos del Chocó en los municipios de Unguía (2%), Riosucio (63%) y Antioquia en el municipio de Turbo (35%) (Figura 1); presentándose una gran variedad socioeconómica y cultural entre las poblaciones asentadas en las áreas aledañas (Afrocolombianos, indígenas y mestizos).
El área Natural está ubicada en la región del Darién donde existen 7 de los 23 biomas que se encuentran en el país, dos de las cuales se encuentran en el Parque: Bosque Húmedo Tropical, bht, y el Bosque Muy Húmedo Tropical, bmht, lo cual aunado a los diferentes tipos de paisajes presentes: llanura aluvial (que conforma allí un sistema periódicamente inundado), terrazas disectadas, colinas y serranías, permiten tener en el área del Parque una situación ecológica única, comparada con los bosques de otras zonas del Chocó.
Es el único PNN del SPNN que tiene conexión directa de un complejo de ciénagas y humedales con selva muy humedad tropical.
Se encuentran representados ecosistemas de bosques inundables en llanura aluvial, ciénagas, bosques riparios en llanura aluvial, selva tropical en serranía aislada y bosque enano nublado en cumbre de serranía aislada. Esta variedad ubica el área en segundo lugar, al igual que el PNN Utría, en riqueza ecosistémica, con respecto a los demás parques nacionales del Chocó Biogeográfico (Resumen ejecutivo, 2007).
Estas características permiten en el Parque la presencia de un elevado grado de endemismo, tanto que a pesar de representar una pequeña área del territorio del país contiene cerca del 30% de las aves registradas para Colombia. La biota de la región es un testimonio relictual del flujo de elementos de selvas nubladas de América Central hacia Colombia y viceversa, favorecido por los procesos orogénicos. (Hernández et al. 1992). En este sector se halla el límite sur del "ratón silvestre" Isthmomys sp, importante por ser especie endémica, y hábitats específicas cada vez más escazas de ejemplares como el jaguar (Panthera onca), el águila arpía (Harpia harpyja), la danta (Tapirus sp.), la tortuga morrocoy (Geochelone carbonaria), el manatí (Trichechus manatus manatus) y el venado coliblanco (Odocoileus virginianus tropicalis).
Paisajismo
Los paisajes del Parque los Katíos presentan gran variedad y belleza. Las estribaciones de la Serranía del Darién forman montañas y colinas al norte y centro del área protegida. En estos sectores hay grandes caídas y saltos de agua de imponente hermosura como El Tilupo con cerca de 100 metros de cascada. El parque también posee extensas planicies, algunas de las cuales se inundan durante los periodos de lluvias.
En la planicie inundable del río Atrato y parte del Cacarica, el paisaje es dominado por pantanos con vegetación herbácea, en donde sobresalen el río Atrato y el complejo de ciénagas de Tumaradó que albergan vegetación flotante. En lugares de vegas o diques de inundación se forman espacios abiertos de palmeras. En las vegas del río Atrato son comunes lo cativales, extensiones donde domina el cativo, especie leguminosa de árboles que llegan a medir hasta 50 metros de altura. Esta especie maderable sufre en la actualidad, en zonas no protegidas, una gran presión a causa de la tala indiscriminada con fines comerciales.
El área actúa como un amortiguador natural para el exceso de flujo de agua del río Atrato en las épocas invernales. En partes menos inundables, que en verano alcanzan a estar libres de agua, se mantiene un bosque natural con especies tolerantes a la inundación.
El Parque Nacional Natural Los Katios (PNNK) (fue creado mediante Acuerdo 037 de 1973 con una superficie de 52 000 ha y mediante Acuerdo 016 de 1979 (junio 25) se amplió a un superficie de 72 000 ha, limitando en su costado occidental con la República de Panamá, específicamente con el Parque Nacional del Darién con una superficie de alrededor de 700.000 ha con el que comparte el título de Patrimonio Mundial Natural y Reserva de la Biosfera, en una extensión aproximada de 48 km2. Hacia el occidente, el límite corresponde a la zona de divorcio de aguas del Río Cacarica, en su parte alta; por el sur, con la parte baja del mismo río hasta su desembocadura en el Atrato y con el Caño Gumersindo; el límite oriental lo forman el Río Peye y las Ciénagas de Tumaradó.
El parque se encuentra bajo jurisdicción de los departamentos del Chocó en los municipios de Unguía (2%), Riosucio (63%) y Antioquia en el municipio de Turbo (35%) (Figura 1); presentándose una gran variedad socioeconómica y cultural entre las poblaciones asentadas en las áreas aledañas (Afrocolombianos, indígenas y mestizos).
El área Natural está ubicada en la región del Darién donde existen 7 de los 23 biomas que se encuentran en el país, dos de las cuales se encuentran en el Parque: Bosque Húmedo Tropical, bht, y el Bosque Muy Húmedo Tropical, bmht, lo cual aunado a los diferentes tipos de paisajes presentes: llanura aluvial (que conforma allí un sistema periódicamente inundado), terrazas disectadas, colinas y serranías, permiten tener en el área del Parque una situación ecológica única, comparada con los bosques de otras zonas del Chocó.
Es el único PNN del SPNN que tiene conexión directa de un complejo de ciénagas y humedales con selva muy humedad tropical.
Se encuentran representados ecosistemas de bosques inundables en llanura aluvial, ciénagas, bosques riparios en llanura aluvial, selva tropical en serranía aislada y bosque enano nublado en cumbre de serranía aislada. Esta variedad ubica el área en segundo lugar, al igual que el PNN Utría, en riqueza ecosistémica, con respecto a los demás parques nacionales del Chocó Biogeográfico (Resumen ejecutivo, 2007).
Estas características permiten en el Parque la presencia de un elevado grado de endemismo, tanto que a pesar de representar una pequeña área del territorio del país contiene cerca del 30% de las aves registradas para Colombia. La biota de la región es un testimonio relictual del flujo de elementos de selvas nubladas de América Central hacia Colombia y viceversa, favorecido por los procesos orogénicos. (Hernández et al. 1992). En este sector se halla el límite sur del "ratón silvestre" Isthmomys sp, importante por ser especie endémica, y hábitats específicas cada vez más escazas de ejemplares como el jaguar (Panthera onca), el águila arpía (Harpia harpyja), la danta (Tapirus sp.), la tortuga morrocoy (Geochelone carbonaria), el manatí (Trichechus manatus manatus) y el venado coliblanco (Odocoileus virginianus tropicalis).
Paisajismo
Los paisajes del Parque los Katíos presentan gran variedad y belleza. Las estribaciones de la Serranía del Darién forman montañas y colinas al norte y centro del área protegida. En estos sectores hay grandes caídas y saltos de agua de imponente hermosura como El Tilupo con cerca de 100 metros de cascada. El parque también posee extensas planicies, algunas de las cuales se inundan durante los periodos de lluvias.
En la planicie inundable del río Atrato y parte del Cacarica, el paisaje es dominado por pantanos con vegetación herbácea, en donde sobresalen el río Atrato y el complejo de ciénagas de Tumaradó que albergan vegetación flotante. En lugares de vegas o diques de inundación se forman espacios abiertos de palmeras. En las vegas del río Atrato son comunes lo cativales, extensiones donde domina el cativo, especie leguminosa de árboles que llegan a medir hasta 50 metros de altura. Esta especie maderable sufre en la actualidad, en zonas no protegidas, una gran presión a causa de la tala indiscriminada con fines comerciales.
El área actúa como un amortiguador natural para el exceso de flujo de agua del río Atrato en las épocas invernales. En partes menos inundables, que en verano alcanzan a estar libres de agua, se mantiene un bosque natural con especies tolerantes a la inundación.