Bolivia | Estado Plurinacional de Bolivia


Bolivia | Estado Plurinacional de Bolivia



Bolivia | Estado Plurinacional de BoliviaBolivia, ubicada en el centro de América del Sur, tiene como países limítrofes a Brasil, Perú, Chile, Argentina y Paraguay; carece de acceso directo al mar.

Tiene una superficie total de 1.098.581 Km2 y es el 8vo país más extenso del continente americano. Su organización territorial está conformada por 9 departamentos, 112 provincias y 327 municipios; dos tercios de éstos están asociados en 61 mancomunidades. La población total al 2006 es de 9.627.269 habitantes, con una densidad poblacional de 8,7 habitantes por Km2, población concentrada en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Los idiomas oficiales son español, quechua, aymara y guaraní.

Bolivia por sus características climáticas, altitudinales y fisiográficas presenta una gran riqueza de eco regiones: zona alto andina, valles, yungas, llanos, serranías y amazonía, esta variedad contiene una alta diversidad biológica, considerada una de las mayores a nivel mundial, por ello Bolivia se encuentra entre los países más mega diversos del planeta que poseen más del 70% de las especies conocidas y también un alto porcentaje de especies endémicas de animales y plantas. Su gradiente altitudinal: 90 a 6.542 msnm aportan al territorio boliviano con 4 biomasas, 32 regiones ecológicas y 4.199 ecosistemas. Los climas son igualmente variados y pueden ir desde el polar de las altas montañas hasta el tropical de los llanos orientales.

Las regiones variadas ofrecen diferentes fuentes de riqueza natural. En la región andina, las ramificaciones de la Cordillera de los Andes, la gran meseta altiplánica, el lago Titicaca y los salares más grandes de Uyuni y Coipasa, representan riqueza minera (estaño, zinc, plata, cobre, tungsteno, antimonio); la reserva de sal y litio más grande del mundo; agricultura andina con quinua, papa (más de 4.000 variedades), haba y otras y ganado autóctono. En la región de los valles y yungas, gran potencial agrícola y en su faja preandina gran riqueza de hidrocarburos. En la región de los llanos, oro, hierro (una de las más grandes reservas del mundo), gemas semipreciosas, la agroindustria instalada en esta región con producción de arroz, azúcar, soya, entre otras; y riqueza ganadera.

Bolivia | Estado Plurinacional de Bolivia
En Bolivia existen alrededor de 40 grupos étnicos, muchos de los cuales conservan sus tradiciones, culturas, idiomas y dialectos. La composición etno-racial de la población boliviana comprende una gran diversidad de culturas y orígenes étnicos, entre los cuales se pueden mencionar: los aymaras y los quechuas, que habitan principalmente el occidente del país y son mayoritarios; le siguen en número los chiquitanos, guaraníes y mojeños, que habitan el oriente boliviano, y otros grupos minoritarios, la mayoría de éstos han asimilado muchos aspectos de la cultura mestiza, diversificando y expandiendo sus raíces ancestrales. Luego están los mestizos, mezcla de amerindios y europeos que están repartidos en todo el territorio nacional. Existe una minoría de los llamados afro bolivianos descendientes de africanos que llegaron a la región en calidad de esclavos. Finalmente, los grupos de blancos, también minoritarios que habitan sobre todo el oriente y sur de Bolivia.

Todas las expresiones culturales en Bolivia presentan una enorme influencia de su población indígena y originaria, muchos de los valores culturales y saberes ancestrales emergen y re-emergen constantemente.

Las condiciones de vida de la población boliviana han sido históricamente difíciles para la gran mayoría, la persistente pobreza afecta sobre todo al sector rural y está instalada también en grandes bolsones en las zonas urbanas. La incidencia de pobreza total está alrededor del 60%, siendo a nivel urbano del orden del 53% y en el área rural se acerca al 80%, los más altos índices afectan a la población indígena.

Las tasas de desempleo abierto llegan al 8,7%; las empresas chicas con menos de 10 empleados proveen más del 80% de los empleos, en su mayoría no calificados y aportan con un 25% de la producción; la debilidad empresarial boliviana inhibe la inversión y la productividad. Las familias pobres enfrentan altos costos de oportunidad para sus hijos particularmente en la educación y que a la larga no les significa mejores condiciones de vida, en efecto, son estas familias las que obtienen las más bajas tasas de retorno de la educación y prefieren incorporar a los hijos en actividades que generen ingresos para la familia o en la agricultura.

Los indicadores sociales relacionados con las Necesidades Básicas Insatisfechas y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, mejoraron ostensiblemente en el periodo 1992 a 2001; sin embargo, a nueve años de los compromisos de cumplimiento de las metas del milenio, Bolivia está entre los países que más lejos está de alcanzarlas, particularmente en cuanto a reducción de la pobreza se refiere.

La tasa de mortalidad infantil ha descendido, de 89 por mil nacidos vivos en 1988 a 75 en 1993 y 55 por mil en 2000, actualmente se calcula en 50,4 por mil nacidos vivos, aunque en algunas zonas rurales supera 80 por mil nacidos vivos. La mortalidad materna está entre las más altas de la región y llega a 390 por cada 100.000 nacidos vivos, en las poblaciones indígenas supera la cifra de 450. Sin embargo, cuando se habla de estadísticas vitales en Bolivia debe tomarse en cuenta el alto subregistro existente, sobre todo de nacimientos y de muertes en el área rural.

La prevalencia de desnutrición crónica en menores de 3 años disminuyó de manera importante entre los años 80 y 90, pero luego se ha mantenido en niveles de 37% para el área rural, 19% para el área urbana y de 27% total. En el mismo grupo la prevalencia de anemias es alta, alrededor del 55%.

La expectativa de vida es de 62 años para los hombres y de 67 años para las mujeres.

La población escolar boliviana en el sector primario es de 1.600.000 aproximadamente, mientras que los jóvenes escolarizados en nivel secundario llegan a los 400.000, cifras que muestran una brecha importante entre la escolarización primaria y secundaria. La población indígena tiene 3,7 años menos de escolaridad (5,9 años) que la no indígena (9,6 años). Las mujeres son las que menos asisten al sistema escolar. Las necesidades de trabajar son una de las más importantes causas de deserción, también en el área rural la escasez de escuelas que superen el tercer o cuarto grado y la ausencia de nivel secundario, hecho que genera abandono o deserción escolar, sobre todo de los que no están en condiciones de migrar a zonas urbanas o que en esa migración están obligados a trabajar para mantenerse.

www.megatimes.com.br
www.klimanaturali.org

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Artículo Siguiente