Constituciones y Legislaciones Nacionales Sobre El Medio Ambiente

| 
PAIS | 
CONSTITUCION | 
LEGISLACION   AMBIENTAL | 
INSTITUCIONES | |||||
| 
LEGISLACION   AMBIENTAL | ||||||||
| 
1. Argentina | 
Constitución   reformada en 1994 
Artículo 41:   derecho de gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo   humano; utilización  racional de los   recursos naturales, preservación del patrimonio natural y cultural de la   diversidad biológica e información y educación  medioambientales. Derecho   transgeneracional. 
Las autoridades   proveerán  a la protección de esos   derechos. | 
Leyes   Generales 
§       Medio Ambiente: 
-Ley 25675 Ley   General del Ambiente (2002) 
-Ley 25831 Régimen de libre acceso a la información pública   ambiental (2003) 
-Ley   25841 Apruébese un Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del   MERCOSUR (2003) 
-Ley   25679 Declarase de interés nacional la cría del ñandú petiso o   choiqué en todo el territorio de la Nación. (2002) 
-Ley 25670 Presupuestos minimos para la gestión y eliminación de   PCBs (2002) 
-Ley   25677 Prohíbase la caza de cetáceos en todo el territorio nacional (2002) 
-Ley   25278 Apruébese el Convenio de Rotterdam sobre Plaguicidas y Productos   Químicos Peligrosos (2000) 
- Ley de   Información Ambiental N.303 (1999). 
- Ley   Nacional 25.675: Ley General sobre el Ambiente: establece los presupuestos mínimos para el logro de   una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección   de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable   (2002). 
Biodiversidad: 
-Ley   25337 Apruébese una enmienda a la Convención sobre   el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora   Silvestres,(2000) 
- Ley N.20.247 de   Semillas y de Creaciones Fitogenéticas (1973). 
- Ley de   Conservación de la Fauna Silvestre N. 22.421 (1981). 
- Ley N.272 que   Crea el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas (1995). 
-- Ley de Pesca   N.24922 (1998). 
 Ley N.25.127 sobre Producción Ecológica,   Biológica y Orgánica (1999). 
§       Residuos: 
-Ley 25612 Gestión   integral de residuos industriales y de actividades de servicios.(2002) 
- Ley   22190/80 prevención y vigilancia de la contaminación de las aguas u otros   elementos del medio ambiente por agentes contaminantes proveniente de buques   y artefactos navales (1980).   
- Ley   N.24.040 sobre el Control de Fabricación y Comercialización de Sustancias   Agotadoras de la Capa de Ozono (1996). 
- Ley   N.25.018 sobre Régimen de Gestión de Residuos Radioactivos (1998). 
- Ley   N.154 que Regula la Generación, Manipulación, Almacenamiento, Recolección,   Transporte, Tratamiento y Disposición final de todos los Residuos Patogénicos   (1999). 
-   Ley Nacional   25.612 sobre Gestión integral de residuos industriales y de actividades de   servicios (2002). 
§       Legislación sobre atmósfera:  
- Ley N. 24804,   Ley Nacional de Actividad Nuclear (1997} 
- Ley N. 25019   sobre Régimen Nacional  de Energía   Eólica y Solar (1998) 
- Ley   25389 Apruébense   las enmiendas al Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan   la Capa de Ozono(2000) 
§       Conservación de suelos:  
- - Ley N.24.585   sobre Impacto Ambiental de la Actividad Minera (1995). 
Ley N. 24585   sobre la protección ambiental para la actividad minera (1996). 
§              Aguas: 
- Ley N.25.688   sobre Régimen de Gestión Ambiental de Aguas (2002). 
- Ley 25688 Gestión Integral del Agua 
§              Forestal: 
- Ley 25509 Crease el derecho real de superficie   forestal (2001) 
La Ley Nº 020.531 de 13 de noviembre de 1973 se   refiere a la protección, regeneración, mejoramiento y ampliación de los   bosques y la protección de las industrias forestales declaradas de interés   público 
§           Cambio Climático. 
Ley   25438 Apruébese el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de Naciones   Unidas sobre Cambio Climático.(2001) 
Decretos   y Resoluciones 
§       Biodiversidad:  
- Decreto   Nacional 1.347/97 (1997): aplicación de la Ley 24375 (1994), que aprueba el   Convenio de la Ley sobre Diversidad Biológica, y creación de la CONADIBIO   (Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de   la Diversidad Biológica en el ámbito de la Secretaria de Recursos Naturales y   Desarrollo Sustentable). 
- Decreto 522/97:   Especies Amenzadas de Fauna y Flora Silvestre (1997). 
- Decreto 666/97: Decreto Reglamentario sobre conservación de la fauna   silvestre (1997). 
§       Decreto Nacional 418/94 (1994): Programa   de Desarrollo Institucional Ambiental 
§       Desechos Peligrosos:  
- Decreto   Nacional 181/92 (1992): Prohibición de Transporte, Introducción e Importación   de Desechos Peligrosos 
- Decreto   Nacional 831/93 (1993): Decreto reglamentario de la Ley Nº 24.051 sobre   régimen de desechos peligrosos. 
 (dec. regl. 1886/83): Rég. de la prevención   y vigilancia de la contam. de las aguas u otros elementos del medio ambiente   por agentes contaminantes prov. de buques y artefactos navales.  
§           Forestal: 
Decreto   N° 465 1974 concede beneficios a las inversiones en obras de forestación y   reforestación que se ajusten estrictamente a los planes aprobados por el   Instituto Forestal Nacional 
§       Conservación de suelos y atmósfera: 
- Decreto   Nacional 681/81: Decreto reglamentario sobre conservación de suelos (1981). 
-   Resolución SEN 105/92 sobre Protección Ambiental durante Operaciones de   Exploración y Explotación de Hidrocarburos (1992).  
- Resolución 5/95:   Normas y procedimientos para abandono de pozos de hidrocarburos (1995). 
- Decreto   nacional 265/96 (1996): Protección de la Capa de Ozono - Creación de la   Oficina del Programa Ozono | 
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación | |||||
| 
2. Bolivia | 
Constitución de   1967, reformada en 1994:  
- Artículo 136,   139, 170: los recursos naturales y los yacimientos de hidrocarburos son de   propiedad pública, y el Estado regula el régimen de explotación de los   recursos naturales renovables precautelando su conservación e incremento. 
- Artículo 171:   garantí a del uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de   los pueblos indígenas. | 
Leyes   Generales 
§              Ley   General del Medio Ambiente (N. 1333): Derecho a un ambiente adecuado, a la   información, política ambiental (1992). 
§              Ley   N. 1551 sobre la participación popular en la gestión ambiental (1994) 
§              Biodiversidad:  
- Reglamento   sobre Bioseguridad (1997): para minimizar los riesgos y prevenir los impactos   ambientales negativos de la manipulación De los OGM. 
- Ley 2140:   Regulación de todas las actividades en el ámbito de la reducción de los   riesgos y atención de desastres y/o emergencias, atención oportuna y efectiva   de estos eventos causados por amenazas naturales,  tecnológicas y antrópicas (2000). 
§              Legislación   sobre suelos y tierras:  
- Ley N. 1122   sobre Protección de suelos (1989) 
- Resolución   ministerial N.159/89 sobre normas para la habilitación de nuevas tierras   agrícolas y para el uso racional de los recursos naturales renovables (1989). 
§              Legislación   sobre los hidrocarburos:   Ley 1689 Ley sobre la reglamentación de las concesiones de hidrocarburos   (1996)  
§              Ley N. 1715 sobre reforma agraria (1996) 
§              Legislación   forestal: Ley Forestal N.   1700 (1996) 
§              Ley   2267 sobre recursos hídricos POTOSI (2001). 
§              Ley N. 12301 sobre vida silvestre,   parques nacionales, caza y pesca (1975) 
Reglamentos | 
Ministerio de 
Desarrollo Sostenible | |||||
| 
3. Brasil | 
Constitución  de 1988: Derecho a un ambiente adecuado 
Artículo 225:   deber del Estado de defender y preservar el medio ambiente, la diversidad e   integridad del patrimonio genético. | 
Leyes   Generales 
·            Medio   Ambiente: 
- Ley 6938   (1981): Política Nacional del Medio Ambiente: sus fines y mecanismos de   formulación y aplicación y establece otras providencias. 
-Ley   9795 (1999) concientizar a los individuos para una mejor gestión ambiental 
- Ley 7347 (1985).   Disciplina la acción civil pública de responsabilidad por daños causados al   medio ambiente, al consumidor, a bienes y derechos de valor artístico,   estético, histórico, turístico y paisajístico; Derecho a la información 
- Ley N.9.605 de   Crímenes Ambientales (1998). 
- Ley N.9509 que   Establece la Política Ambiental del Estado de Sao Paulo (1997). 
·            Biodiversidad:  
- Ley N.1.356 que   Establece el Plan Nacional para la Gestión de la Zona Costera 81988). 
- Ley N.7.803 que   reforma el Código Forestal (1989). 
- Ley N. 8974   sobre Bioseguridad para la regulación del uso de las técnicas de   ingeniería  genética y para la   liberación al medio ambiente de los organismos genéticamente modificados   (1995). 
- Ley N.10.019   que Establece el Plan de Gestión de las Costas del Estado (1998). 
- Ley N. 9985 que   instituye el Sistema Nacional de Conservación de la Naturaleza, para la   consolidación de las áreas naturales protegidas (2000).  
§              Legislación   sobre aguas:  
- Ley N. 9433   política nacional de recursos hídricos y crea el sistema nacional de manejo   de recursos (1997). 
§              Residuos:    
- Ley N.9.346 que   Establece multas para los que Contaminan el Medio Ambiente (1994). 
Ley N.9.966 que   Establece el Sistema de Control que Prohíbe el Descargo de los Residuos   Tóxicos en las Aguas (2000). 
Decretos 
§              Biodiversidad:  
- Decreto N. 2979   sobre programas y normas, definición de estrategias e proyectos relacionados   con la gestión compartida del uso sustentable de los recursos naturales y la   conservación de la biodiversidad (1999). 
- Decreto N. 2972   sobre los riesgos ambientales: política ambiental urbana, polución y   degradación ambiental, residuos dañosos, impactos y gestión de la calidad del   Medio Ambiente (1999). 
- Decreto N.3.833   que Establece el Proyecto para la Conservación y la Revitalización del Río de   Sao Francisco (2001). 
§              Residuos   y Contaminación: 
- Decreto-Ley   N.1.413 que Establece los controles para la Contaminación industrial (1975). 
- Decreto N.3.179   que Define Multas para los Comportamientos y Actividades Peligrosas para el   Medio Ambiente (1999). 
- Decreto   Administrativo N.84 que establece la Clasificación de la Toxicidad de los   Residuos (1996). 
- Resolución   CONAMA N.23 que regula la Clasificación de los Procedimientos Importaciones y   Exportaciones de Residuos Peligrosos (1996). 
§              Bioseguridad: 
- Decreto N.1752   que regula la Ley N.8.974 sobre Biodiversidad (1995). 
§              Decreto N.4281 (2002)  reglamenta la política de educación   ambiental | 
Ministerio de 
Medio Ambiente | |||||
| 
4. Chile | 
Constitución de   1980: 
Artículo 19, N.8:   el Estado protege el derecho de vivir en un ambiente libre de   contaminación  y tutela la preservación   de la naturaleza. 
La ley puede   establecer restricciones específicas a los derechos y libertades para   proteger el medio ambiente. | 
Leyes 
§              Ley   N. 19300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (1994): Política ambiental 
§              Ley   N.18362 que crea un sistema nacional de áreas silvestres protegidas del   Estado (1984). 
§              Ley   N.19657 sobre concesiones de energía geotérmica. 
§              Decreto   con fuerza de ley N.235 que establece el sistema de incentivos para la   recuperación de suelos degradados (1999). 
§              Decreto   con fuerza de ley N.1122 que fija el texto del código de Aguas (1981). 
Reglamentos 
- D.S N.95   (2001): reglamento del sistema de evaluación de impacto Ambiental 
- D.S N.93   (1995): reglamento que fija el procedimiento y etapas para establecer planes   de prevención y de descontaminación 
- D.S N. 94   (1995): reglamento que fija el procedimiento el procedimiento y las etapas   para establecer planes de prevención y de descontaminación. 
- D.S N. 166   (1999): reglamento del consejo consultivo de la Comisión Nacional y de las   Comisiones Regionales del Medio Ambiente 
Resoluciones 
§              Recursos   Naturales: Resolución N.1927 establece normas para la internación de material   vegetal de reproducción transgénico (1993). 
Seguridad química: 
Abastecimiento de agua potable: | 
Comisión Nacional del Medioambiente 
(CONAMA) | |||||
| 
5. Colombia | 
Constitución de   1991: 
- Artículos 79 a   82: derecho de gozar de un ambiente sano. El Estado tiene que proteger el   Ambiente con la planificación del manejo y del aprovechamiento de los   recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible y su   conservación; con la prohibición de las armas nucleares y bioquímicas. 
- Artículos 331 y   361: creación de organismos para la promoción de la preservación del   ambiente. 
- Artículos 63,   75, 332, 344, 353, 360: protección y gestión de los recursos naturales. | 
Leyes   Generales 
§           Ley 99 de 1993 y Decretos   Reglamentarios. Por medio de esta ley se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, crea el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y prevee otras disposiciones que modificaron la normatividad ambiental incorporada en el Código de Recursos Naturales Renovables 
§           Ley 945 de 2005 se aprueba el   "Protocolo de Basilea sobre responsabilidad e indemnización por daños   resultantes de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su   eliminación 
§           Ley 885 de 2004   se aprueban el "Convenio Internacional sobre   Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos 
§           Ley 847 de 2003   se aprueba el "Convenio de Tampere sobre el   suministro de recursos de telecomunicaciones para la mitigación de   catástrofes y las operaciones de socorro en casos de catástrofe 
§           Ley 740 de 2002 se aprueba el "Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la   Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica 
§           Código   Nacional de recursos naturales renovables y de protección al Medio Ambiente   (1974) 
§              Ley   N.09 Código sanitario nacional (1979). 
§              Ley   fundamental  99 (1993): Derecho a la   información. Política ambiental. Regula el tema de la participación social en   la gestión ambiental. Por medio de ella se crea el Ministerio de Medio   Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión  y conservación del medio ambiente y los   recursos naturales renovables, y se organiza el sistema nacional ambiental,   SINA. 
§              Ley   388 de 1997 Por la cual se modifica la ley 9ª de 1989 y la ley 3ª de 1991 y   se dictan otras disposiciones sobre la Ley de Ordenamiento Territorial, la   Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas   y la Ley por la que se crea el Sistema Nacional Ambiental. 
§              Ley   N.812: Plan nacional de desarrollo 2003-2006, hacia un estado   comunitario(2003) 
Decretos 
§              Decreto   1865  (1994) por el cual se regulan los   planes regionales ambientales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de   las de Desarrollo Sostenible y su armonización con la gestión ambiental   territorial. 
§              Decreto   309 por el cual se reglamenta la investigación sobre Biodiversidad científica   (2000). 
§              Decreto 1713 (2003) por el cual se   modifica parcialmente el decreto en relación a los sistemas de almacenamiento   colectivo de residuos sólidos 
§              Decreto 1443 (2004) control y prevención   de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o   residuos peligrosos provenientes de los mismos 
§              Decreto 838 (2005) por le cual se   modifica el decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos 
Resoluciones 
§              Resolución   222 por la cual se define el Plan de Manejo Ambiental como instrumento   administrativo para la prevención y el control de los factores de deterioro   ambiental en algunas actividades de exploración en el sector de hidrocarburos   (2000). 
§              Resolución   1115 por medio de la cual se determina el procedimiento   para el registro de colecciones biológicas con fines de investigación   científica (2000) 
§              Resolución 1045 por la cual se adoptara   la metodología para la elaboración de los planes de gestión integral de   residuos sólidos (2003)  
§              Resolución 340 por la cual se conforman   los grupos internos o áreas de trabajo en las diferentes dependencias de la   estructura orgánica del ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo   territorial y se determinan sus tareas  | 
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial | |||||
| 
6. Costa Rica | 
Constitución de   1949, reformada en 1994: 
Artículo 50: el   Estado garantiza el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. | 
Leyes 
§              Ley   N. 7554 (1995): Ley Orgánica del Ambiente: Derecho a la información, política   ambiental, participación ciudadana. Esta ley procurará dotar, a los   costarricenses y al Estado, los instrumentos necesarios para conseguir un   ambiente sano y ecológicamente equilibrado. 
§              Sobre   Aguas: 
- Ley General de   Agua Potable N. 1634 (1953): Se declaran de utilidad pública el planeamiento,   proyección y ejecución de las obras de abastecimiento de agua potable en las   poblaciones de la República. 
- Ley de Agua:   Ley No. 276 del 27 de agosto de 1942, reformada por leyes Nos. 2332 de 9 de   abril de 1959, 5046 de 16 de agosto de 1972 y 5516 de 2 de mayo de 1974.  
§           Sobre   Suelos 
-   Ley 7779 (1998): Ley de   uso, manejo y conservación de suelos 
§           Sobre   Forestal 
- Ley No. 7575 (1996):   incorpora conceptos modernos tales como el de los servicios ambientales que   generan los bosques y las plantaciones forestales. Se establecen incentivos   para el manejo y conservación de los ecosistemas forestales, para la   reforestación y la regeneración voluntaria de los bosques, entre otros   (CADETI, 2000). 
§              Biodiversidad: 
- Ley N. 7317   (1992) sobre la conservación de la vida silvestre (reglamento de esta ley por   decreto N. 22545 de 1993). 
- Ley Forestal N.   7575 (1995?): Esta ley establece, como función esencial y prioritaria del   Estado, velar por la conservación, protección y administración de los bosques   naturales; y por la producción, el aprovechamiento, la industrialización y el   fomento de los recursos forestales del país. 
- Ley N. 7788   sobre Biodiversidad (1998): sobre garantías de seguridad ambiental, establece   la CONAGEBIO como un órgano desconcentrado del MINAE, responsable de   controlar el acceso a los recursos de la biodiversidad nacional y del   seguimiento a la Estrategia Nacional de Biodiversidad. 
§              Sobre   Recursos Energéticos: 
- Ley de Regulación N. 7447 sobre el Uso   Racional de la Energía (1994). 
Reglamentos 
§              Reglamento   a la Ley de uso, manejo y conservación de suelos (2001)   con el fin de proteger, conservar y mejorar los suelos, evitar la erosión y   degradación por las diversas causas naturales y artificiales. 
§              Reglamento   para la regulación del Uso Racional de la Energía: establece las disposiciones, los   requisitos y procedimientos que regularán el uso racional de la energía, al   amparo de lo dispuesto en la Ley No. 7447 (1994).  
§              Reglamento   de cesión de derechos y obligaciones de contratos de exploración y   explotación de hidrocarburos: La   página presenta el documento completo relativo al Reglamento de Cesión de   Derechos y Obligaciones de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. 
§              Decreto   N.24337-MAG-S (1995): reglamento sobre registro, uso y control de plaguicidas   agrícolas y coadyuvantes. 
Decretos 
§              Decreto   N. 12 194 (1981): Formación del Sistema Nacional de Protección y Mejoramiento   del Ambiente. 
§              Decreto   N.20 429 (1991) que declara emergencia nacional el problema de contaminación   ambiental por manejo ineficiente de desechos sólidos. 
§              Decreto   ejecutivo N. 22 890 (1994): Guía para la elaboración de los estudios de   impacto ambiental para la ejecución de obras públicas. 
§              Decreto   ejecutivo N. 22 909 (1994): creación de coacodes y del sistema integrado   nacional de áreas de conservación y desarrollo sostenible (SINACODES). 
§              Decreto   N.23.783-MIRENEM sobre evaluación de impacto ambiental (1994). 
§              Decreto   Ejecutivo No. 24555-MIRENEM-PLAN, propuesta de financiamiento con el fin de   asesorar al Gobierno central y particularmente al Ministerio del Ambiente y   Energía (MINAE) en materia de aplicación del Convenio sobre la Diversidad   Biológica aprobada por el PNUD en diciembre de 1996. 
§              Decreto   27388-MINAE Principios, criterios e indicadores para manejo forestal y la   certificación 1998 
Convenios Internacionales 
§              Convenio   Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático 
§              Convenio   sobre la diversidad biológica 
§              Convención   de las Naciones Unidas sobre la lucha contra la Desertificación y la Sequía   (UNCCD) | 
Ministerio del 
Ambiente y Energía 
(MINAE) | |||||
| 
7. Ecuador | 
Constitución de   1979, sustituida en 1998: 
- Artículo 3,   N.3: el deber del Estado es defender el patrimonio natural y cultural del   país y proteger el medio ambiente. 
- Artículo 23 y   28: el Estado protege el derecho de vivir en un ambiente sano, ecológicamente   equilibrado y libre de contaminación. 
- Artículos 86 a   91: El Estado garantiza y reglamenta la preservación de la naturaleza,   declarando de interés público la preservación del medio ambiente, la   prevención de la contaminación ambiental y la conservación de la   biodiversidad. 
- Artículo 154: Establece un régimen   especial para la provincia de Galápagos y para su protección podrán   restringirse los derechos de libre residencia, propiedad y comercio. 
- Artículos 247 y   248: los recursos naturales no renovables y los productos del suelo   pertenecen al Estado que se encarga de protegerlos. | 
Leyes generales 
§              Ley para la prevención y el control de la   contaminación ambiental (1976) 
§              Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales   y Vida Silvestre No. 74. RO/ 64 (1981): definición del patrimonio nacional forestal. 
§              Ley Especial para la Provincia de Galápagos No. 67. RO/ 278 (1998): establece   condiciones para la Conservación   y el Desarrollo Sustentable de la provincia de Galápagos y el área que   constituye la Reserva Marina de Galápagos.  
§              Ley de Gestión Ambiental No. 37. RO/ 245 (1999):   establece los principios y directrices de la política ambiental. 
§              Ley de   Prevención y Control de Contaminación Ambiental (1999) 
§              Proyecto de Ley para la Conservación y uso sustentable de la   biodiversidad (2002): proteger,   conservar, restaurar la biodiversidad y regular e impulsar su utilización   sustentable; establece los principios generales y normas para la conservación   y uso sustentable de la biodiversidad y sus servicios, el acceso a los   recursos genéticos, la bioseguridad, la rehabilitación y restauración de   ecosistemas degradados y la recuperación de especies amenazadas de extinción,   y los mecanismos de protección de los derechos sobre la biodiversidad en   materia administrativa, civil y penal. 
Decretos 
§              Decreto 1802 (1994): establece las políticas   ambientales básicas 
§              El 31 de   marzo de 2003 en la Edición Especial No. 2 del Registro Oficial por Decreto   Presidencial No. 3516 se publica el Texto Unificado de la Legislación   Secundaria del Ministerio del ambiente que consta de nueve libros: I. De la   Autoridad Ambiental; II De la Gestión ambiental; III. Del Régimen Forestal;   IV. De la Biodiversidad; V. De los Recursos Costeros; VI. De la Calidad   Ambiental; VII. Del Régimen Especial: Galápagos; VIII. Del Instituto para   Ecodesarrollo Regional Amazónico, ECORAE; IX. Del Sistema de Derechos o Tasas   por los Servicios que presta el Ministerio del Ambiente y por el uso y   aprovechamiento de bienes nacionales que se encuentran bajo su cargo. 
§              Decreto N° 0224 1974regula la exportación   de maderas; todas ellas tendrán que ajustarse a los reglamentos estipulados y   a la concesión de permisos de exportación  | 
Ministerio del Ambiente | |||||
| 
8. El Salvador | 
Constitución de   1983 : 
Artículo 117: es de interés social la protección,   restauración, desarrollo y aprovechamiento de los recursos  | 
Leyes 
§              Ley   sobre gestión integrada de los recursos hídricos N° 886 (1981) 
§              Ley   Forestal No.268 (1973), reformada en 1986 y en 1996.  
§              Ley de   Riego y Avenamiento N° 153 (1970: ha sido reformada tres veces). 
§              Ley de   Conservación de Vida Silvestre No 884 (1994). 
§              Ley General   de las Actividades Pesqueras N° 799 (1981: reformada en 1985, en 1989   y en 1996). 
§              Ley   sobre control de pesticidas, fertilizantes y productos para uso agropecuario   (D.L. N°315, 25 de abril de 1973; D.O. N° 85, Tomo 239, 10 de mavo de 1973,   ha sido reformada cinco veces), 
§              Ley   del Medio Ambiente, decreto N.233 (1998): Derecho a un ambiente sano,   política ambiental, protección, conservación y recuperación del medio   ambiente. 
§              Ley Agraria (D.L. No.60,22 de agosto de   1941,D.O.No.66, Tomo 132, 21 de marzo de 1941, ha sido reformada trece   veces). 
§              Medidas para la protección de los   terrenos adyacentes a lagos y lagunas (D.L. No.50, 27 de abril de 1940, D.0   No.100, Tomo 128, 4 de mayo de 1940). 
Decretos 
§              Decreto por el que se prohibe colocar   rótulos o avisos de cualquier tipo en Arboles (D.L.No.272, 1969) 
§              Decreto que establece la "Segunda   Zona Protectora del Suelo. Chalatenango" (D.E.No.47, 1974; ,). 
§              Decreto que establece como Zona   Protectora del Suelo y Zona de Reserva Forestal a una porción del inmueble   denominado "El Espino" (D.L.No.432, 1993;  
§              Decreto por el que se declare Zona de Reserva   Ecológica el terreno denominado .'Finca La Dalia", en jurisdicción de   Santa Ana. D.L.No.297, 1995). 
§              Decreto que establece el Parque Regional   'Bosque de los Pericos" (D.E. No 124, 1984;). 
§              Decreto que establece veda forestaI en la   región del "Bosque El Imposible" (D.E. N' 59, 1986-,). 
§              Decreto que establece el Parque Nacional   "El Imposible" (D.E, N° 20, 1989;). 
§              Decreto que establece el Parque Nacional   "Montecristo" (D.E. No 53. 1987;). 
§              Decreto por el que se declara área   natural protegida la laguna "El Jocotal", situada en, jurisdicción   de El Tránsito, departamento de San Miguel (D.L N° 689, 1996). 
§              Decreto por el que se declara área de   Recreación Ecológica y de Reserva Forestal" el terreno denominado Finca   San Lorenzo" en la jurisdicción de la ciudad de Santa Ana ( D.L. N°   1104, 1997;) 
§              Decreto por el que se declara de utilidad   pública la construcción de un parque nacional en los alrededores del   balneario Atecozol, jurisdicción de Izalco (D.L. N° 454, 1951;) 
§              Decreto que autoriza la habilitación del   parque nacional contiguo al balneario Atecozol (D.E. N°12, 1953; ). 
§              Decreto que declara de orden público el   embellecimiento de los alrededores de la laguna de Apastepeque (D.L. N°   1963). 
§              Decreto que declara de utilidad pública   la construcción de un balneario v parque nacional en "Los Chorros",   jurisdicción de Colón. departamento de La Libertad (D.L. N° 2543.;, 1957). 
§              Decreto que establece exención de   impuestos a la importación de abonos y de materias primas para su elaboración   (D.L. N° 644, 1989).  
§              Decreto que declare de utilidad pública   el control del cultivo. beneficio y venta del algodón (D.L, N° 50. 1942; los   arts.1 y 2 fueron declarados inconstitucionales). 
Reglamentos 
§              Reglamento   de la Ley sobre gestión integrada de los recursos hídricos (1982;. D.O. N°   57, Tomo 272, 23 de marzo de 1982). 
§              Reglamento   sobre la calidad del agua, el control de vertidos y las zonas de protección   N° 50 (1987: reformado en 1987 y en 1989). 
§              Reglamento   general de la ley del Medio Ambiente por decreto N.17. 
§              Reglamento   Especial sobre el Control de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono,   por decreto N.38 (2000). 
§              Reglamento   Especial de Aguas Residuales  por   decreto N.39 (2000) 
§              Reglamento   Especial de Normas Técnicas de Calidad Ambiental, por decreto N.40 (2000).  
§              Reglamento   Especial en Materia de Sustancias, Residuos y Desechos Peligrosos, por   decreto N. 41 (2000) 
§              Reglamento   Especial sobre el Manejo Integral de los Desechos Sólidos, por decreto N.42. 
§              Reglamento para el establecimiento y   manejo de zoocriaderos de especies de vida silvestre (D.E. N° I3 1996) 
§              Reglamento para el establecimiento de   salineras v explotaciones con fines de acuicultura marina (D.E. N° 14, 1986). 
§              Reglamento de la Ley de yodación de sal   (D.E. N° 105, 1993). 
§              Reglamento para la aplicación de la Iey   sobre control de pesticidas. fertilizantes y productos para uso agropecuario   (D,E, N° 28 1980). 
§              Reglamento para el cultivo del algodón   (D,E. N° 101, 1993). 
§              Reglamento de aviación agrícola (D.E, No   65, 3 de septiembre de 1954- D.O. N° 175, 1954). 
Acuerdo de   creación del Plan Nacional de Reforestación No.322 (1990). 
Convenios Internacionales 
§           Convenio Internacional sobre cooperación,   preparación y lucha contra la contaminación por hidrocarburos (D.L. No. 916,   1997). 
§           Convención para la protección de la   flora. de la fauna y de las bellezas naturales de los países de América (D.L,   N° 110 1941), 
§           Convenio constitutivo de la Organización   Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (OLDEPESCA) (D.L. No 56 1984). 
§           Convención sobre el comercio   internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre (D.L. N° 355,   1986). 
§           Convenio constitutivo de la Comisión   Centro América de Ambiente y Desarrollo D.L. No. 444, 1990 ). 
§           Protocolo al Convenio Constitutivo de la   Comisión Centro América de Ambiente y Desarrollo ( D. L. : No. 66, 1991 ). 
§           Convenio de Basilea sobre control de los   movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación ( D.   L. No. 752, 1991 ). 
§           Convenio de Viena para la protección de   la Capa de Ozono ( D. L. No. 395, 1992 ). 
§           Convenio constitutivo de la Organización   Mundo Maya (D.L.No. 617 1993 ). 
§           Convención para el establecimiento de una   Comisión Interamericana del Atún Tropical ( D. L. No. 99, 1994  
§           Convenio sobre la Diversidad Biológica (   D. L. No. 833 1994 ).  
§           Memorando de entendimiento entre el   Gobierno de Canadá y el Gobierno de la República de El Salvador respecto a la   iniciativa para la conversión de la deuda por Medio Ambiente ( D. L. No.   5841993 ). 
§           Convenio Regional sobre cambios   climáticos ( D. L. No. 66, 1994 ). 
§           Convenio Regional para el manejo y   conservación de los ecosistemas naturales forestales. y el desarrollo de   plantaciones forestales ( D. L. No. 67, 1994 ). 
§           Convención las Naciones Unidas de lucha   contra la desertificación ; en particular en Africa(D.L.N 341997 | 
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales | |||||
| 
9. Guatemala | 
Constitución de   1985 
Sección séptima Art. 97: Medio ambiente y equilibrio   ecológico: aprovechamiento de la fauna, flora, agua y tierras evitando su   depredación. | 
Leyes   Generales 
§              Decreto   N.96-75 (1975): Ley de régimen petrolero de la Nación. 
§              Ley   de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (1986, reformada en 1993 por   el decreto N.1-93)): Política ambiental 
§              Ordenamiento   Territorial y Políticas Regionales: El objetivo general de las Políticas   Regionales y de Ordenamiento Territorial es influir sobre la utilización   actual de los recursos del territorio de Guatemala, procurando un manejo   sostenible de los mismos, a fin de reducir en forma progresiva los   desequilibrios espaciales, contribuyendo a elevar el nivel de vida de todos los   habitantes del país. 
§              Ley   Forestal (1996) 
§              Ley General   de Electricidad: La presente ley norma el desarrollo del conjunto   de actividades de generación, transporte, distribución y comercialización de   electricidad.  
§              Ley   de Minería: La presente ley norma toda actividad de reconocimiento,   exploración, explotación y, en general, las operaciones mineras.  
Decretos 
§              Decreto   legislativo 48 (1997) que promulga una nueva Ley de Minería. 
§              Decreto N° 51-74. La Ley Orgánica del   Instituto Nacional Forestal, 1974 se crea el Instituto Nacional Forestal,   cuyo objetivo es lograr la protección y el mejoramiento de los recursos forestales   de conformidad con los programas de desarrollo socioeconómico del país 
§              Decreto N° 58-74. La Ley Forestal 1974 se   refiere a la política, administración, conservación, ordenación y   regeneración de recursos forestales así como a la industrialización de éstos 
§              Decreto legislativo 49 (1997) ley que   crea el área protegida área de usos múltiples Atitlán  
§              Decreto legislativo 66 (2003) Ley que   declara el día del árbol y que fomenta las campañas nacionales de   reforestación a nivel estudiantil  
§              Decreto legislativo 67 (2003) Ley de   anuncio en vías urbanas , vías estraurbanas y similares. 
§              Decreto legislativo 70 (2003) Ley que   declara área protegida como parque nacional, la zona comprendida por los   sitios arqueológicos Yaxhá, Nahum y Naranjo 
§              Decreto legislativo 73 (2004) Ley de   emergencia para la defensa, la restauración y la conservación del Parque   Nacional Laguna del Tigre 
§              Decreto legislativo 76 (2005) Ley del   Registro de Información Catastral 
§              Decreto legislativo 77 (2005) Ley que   declara área protegida el Refugio de Vida Silvestre “Punta de Manaquibe” 
§              Decreto legislativo 81 (2005) Ley que   declara área protegida el área de uso múltiple Río Sarstún 
§              Decreto legislativo 82 (2005) ley que   declara área protegida el Monumento Natural Semuc-Champey 
Acuerdos Gubernativos 
§              N.65(2003) Reglamento de evaluación,   control y seguimiento Ambiental 
§              N.68(2003) A.G. que crea la autoridad   para el manejo y desarrollo sostenible de la Cuenca del lago Peten Itzá 
§              N.71(2003) normativa sobre la política   marco de gestión Ambiental 
§              N.78(2005) Reglamento de descargas de   aguas residuales a cuerpos receptores 
§              N.80(2005) reglamento de la Ley de   incentivos para el desarrollo de proyectos de energía renovable 
§           N.69(2003) resolución de la secretaría   ejecutiva del CONAP:elección de los suplentes    de los grupos integrados por los poseedores de tierras y por las   comunidades indígenas asentadas en la reserva de biosfera “Sierra de las   Minas” 
§           N.72(2003) resolución de la secretaría   ejecutiva del CONAP:oficializar le procedimiento para la utilización   comercial de caoba 
§           N.74(2004) resolución del instituto   nacional de bosques(INAB) reglamento del programa de incentivos forestales 
Reglamentos: 
§              Reglamento   de exploración y explotación de hidrocarburos (1978). | 
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales | |||||
| 
10. Guyana | 
Constitución de   1980 | 
Leyes 
§              Wild Bird Protection Act (1973). 
§              Wildlife Regulations (1987). 
§              Acquisition of Lands (not beneficially   Occupied) Act N.2 (1984). 
§              Maritime Boundaries (Turtle Excluder Device) Order   N.23 (1994). 
§              The Environment Protection (EP) Act: Establishes   the Environmental Protection Agency (EPA) (1996). | 
Ministerio de Salud | |||||
| 
11. Honduras | 
Constitución de   1982: 
- El artículo 145 instituye indirectamente   el derecho a un ambiente sano en cuanto se refiere al Derecho a la Protección   de la Salud y la Conservación del Medio Ambiente. Derecho a la Salud: El   Estado conservará 
El Medio Ambiente   adecuado para proteger la salud de las personas. 
- Artículo 340:   Se declara de utilidad y necesidad pública la explotación técnica y racional   de los recursos naturales de la nación. El Estado reglamentará su   aprovechamiento, de acuerdo con el interés social y fijará las condiciones de   su otorgamiento a los particulares. La reforestación del país y la   conservación de bosques se declaran de conveniencia nacional y de interés   colectivo. | 
Leyes: 
§              Ley   General del Ambiente (1993): Derecho a la información, política ambiental,   creación de la Secretaría de Estado en el Despacho del Ambiente, sustituida   en 1997 por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente. 
§              Sobre el Mar y su explotación:  
- Ley de   Aprovechamiento de Aguas Nacionales por decreto 137,  1927 – N.7375).  
- Ley de Pesca   por decreto N.154 (1980). 
- Ley sobre   el Aprovechamiento de los Recursos Naturales del Mar, por decreto N. 23,127   (1980). 
- Ley de Marina   Mercante  por decreto N. 27,542 (1995). 
§              Código de Salud por decreto N. 26509 (1991). 
§              Sobre   asuntos forestales: 
- Ley de la Corporación Hondureña de   Desarrollo Forestal por decreto-ley N.103 (1974).  
- Ley Forestal por decreto N. 85  (1972).  
- Ley de Incentivos a la Forestación,   Reforestación y Protección del Bosque por decreto N. 27,311 (1994). 
§              Sobre   Agricultura: 
- Ley para la Modernización y Desarrollo   del Sector Agrícola, por N. 26713 (1992). 
- Ley de   Reforma Agraria, por decreto Ley 170 del Consejo de Ministros N.21482 (1975). 
§              Sobre Energías: 
- Ley de Hidrocarburos por decreto 194 –   84 (1984). 
- Reglamento Ley de Hidrocarburos (Acuerdo   1276). 
- Ley Marco Subsector   Eléctrico por decreto 158-94 N. 27,511(1994). 
§              Sobre Turismo y Patrimonio Cultural:  
- Ley para la Declaratoria, Planeamiento y   Desarrollo de las Zonas de 
Turismo por decreto-ley N.968 (1981). 
- Ley para la protección del patrimonio   cultural de la Nación, por decreto N.81-84 (1984). 
Reglamentos: 
§              Reglamento al Código de Minería por acuerdo   159–N. 20,478, (1975). 
§              Reglamento   General Ley del Ambiente Nº 27,267 (1994) 
§              Reglamento   del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA) 
§              Reglamento de Bioseguridad acuerdo NO.1570/98   (1998): El presente Reglamento tiene por objeto establecer los principios   generales a ser tomados en cuenta para la regulación del uso de organismos   modificados genéticamente. 
§              Sobre   Aspectos Forestales:  
- Reglamento al   Capítulo de Aspectos Forestales del Decreto    N. 27,100 (1993). 
- Reglamentación N.27100 para la   Aplicación y Cobro de Multas y Sanciones por Incumplimiento de la Legislación   Forestal (1993). 
- Reformas   Decreto N. 27,747(1995). 
Decretos 
Decreto 771 1985 se aprobó la Convención Para el   Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre   (CITES).  | 
Secretaría de Estado en el Despacho de Recursos   Naturales y Ambiente 
(SERNA) | |||||
| 
12. México | 
Constitución de   1917, reformada en 1987 y en 1999:  
Artículo 4   reformado: derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y   bienestar. 
Artículo 25: bajo los criterios de productividad se   apoyará a las empresas sujeto al cuidado de la conservación del medio   ambiente  
Artículo 27   reformado: incorporación el concepto de sustentabilidad.  
Artículo 76: el congreso tiene la facultad de: xxix g.   expedir leyes en materia de protección al ambiente y de preservación y   restauración del equilibrio ecológico 
Art. 115: organización territorial III los municipios sus   funciones y servicios públicos: c) recolección, traslado, tratamiento y   disposición final de residuos 
Art. 122:el gobierno federal se sujeta a lo siguiente j)   legislar en materia de planeación del desarrollo en uso del suelo,   preservación del medio ambiente y protección ecológica. | 
Leyes: 
- Ley General   del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (2005) reformada en 1988 ,1996,   y 2005 ): Derecho a la información, política ambiental. 
-Ley General de Bienes Nacionales   publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2004.    
- Ley Federal de   Sanidad Animal (1993). 
- Ley Federal de   Sanidad Vegetal (1994). 
- Ley Federal de   Variedades Vegetales (1996). 
- Ley Ambiental   del Distrito Federal (1996). 
§              Ley   Agraria (1992). 
§              Ley   de Pesca (1992). 
§              Contaminación: 
- Ley Federal   para prevenir y controlar la contaminación ambiental (1971) 
- Ley Federal de   protección al Ambiente (1982) 
§              Sobre   Aguas: 
-- Reforma a la Ley de Aguas Nacionales publicada en el Diario Oficial de   la Federación el 29 de abril del 2004. Todavía no se publica su nuevo   Reglamento. 
- Ley de Aguas Nacionales (2004). 
- Ley de   Navegación (1994). 
- Ley Federal de   Derechos en Materia de Agua (1998). 
§              Ley   General de Protección Civil (2000). 
§              Legislación   forestal:  
- Revisión de la   sexta Ley forestal (1997). 
- Ley General de   Vida Silvestre (2002). 
- Ley General de Desarrollo Forestal   Sustentable publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero   de 2003. Su Reglamento se publicó el 21 de febrero de 2005. 
§              Sobre Residuos: 
-   Ley General para la prevención y gestión integral   de los residuos (2003) 
§              Sobre Bioseguridad 
- Ley de Bioseguridad de organismos genéticamente   modificados.(2005) 
§           Sobre   Metrología: 
- Ley Federal sobre   Metrología y Normalización (1999) 
: 
Reglamentos: 
§              Biodiversidad: 
- Especies y   Subespecies de Flora y Fauna Silvestres terrestres y Acuáticas en Peligro de   Extinción, Amenazadas, Raras y las Sujetas a Protección Especial, y que   Establece Especificaciones para su Protección (1994). 
-   Especificaciones para mitigar los Efectos Adversos Ocasionados en la Flora y   Fauna por el Aprovechamiento Forestal (1994). 
-   Especificaciones para Mitigar los Efectos Adversos sobre Biodiversidad que se   Ocasionen por el Cambio de Uso del Suelo de Terrenos Forestales Agropecuarios   (1994). 
- Manual de   Procedimiento para Autorizaciones, Permisos, Registros, informes y Avisos   Relacionados con la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la   Flora y Fauna Silvestres y Otros Recursos Biológicos (1998). 
- Manual de   Procedimientos para la Importación y Exportación de Especies de Flora y Fauna   Silvestre y Acuática, sus Productos y Subproductos, así como para la   Importación de Productos Forestales, Sujetos a Regulación por Parte de la   Secretaria de medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (1996). 
- Sacrificio   Humanitario de los animales Domésticos y Silvestres (1996). 
§              Reglas   para el Otorgamiento de Subsidios del Programa para el Desarrollo Forestal   (2000). 
§              Reglamento   de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en   Materia de Auditoria Ambiental (2000). 
§              Reglas   de Operación de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos   Genéticamente Modificados (2000). | 
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 
(SEMARNAT) | |||||
| 
13. Nicaragua | 
Constitución de   1987: 
- Artículo 60:   derecho de habitar en un ambiente saludable y obligación del Estado de   preservar, conservar y rescatar el medio ambiente y los recursos naturales. 
- Artículo 102:   los recursos naturales son patrimonio nacional, la preservación  del ambiente y la explotación racional de   estos recursos corresponden al Estado.  | 
Leyes 
§              El   Plan de Acción Ambiental preparado por la Unidad Técnica del ECOT-PAF, e   implementado por acuerdo presidencial N.261-93 (1993), constituye la Política   y Estrategia Ambiental de Nicaragua y expresa la posición oficial del   Gobierno. 
§              Ley   que crea el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (1994). 
§              Ley que Prohíbe el   Trafico de Desechos Peligrosos y Sustancias Tóxicas No. 168 (1994): tiene por   objeto establecer el conjunto de normas y disposiciones orientadas para   prevenir la contaminación del medio ambiente y sus diversos ecosistemas y   proteger la salud de la población ante el peligro de la contaminación de la   atmósfera, del suelo y de las aguas, como consecuencia de la transportación,   manipulación, almacenamiento y disposición final de desechos peligrosos. 
§              Ley   General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales N.217 (1996): Derecho a un ambiente   adecuado, a la información, deber del Estado de proteger el ambiente,   política ambiental. 
§              Ley   No. 274. Ley Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancia   Tóxicas, Peligrosas y Otras Similares  (1,998). 
§              Ley No. 235 (1997) sobre APROVECHAMIENTO RACIONAL   DE LOS BOSQUES 
Ley No. 274 CONTROL DE   PLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TOXICAS, PELIGROSAS Y OTRAS SIMILARES 
§              Ley   de suministros de hidrocarburos (1998) 
§              Sistema   de Licencia y Permisos para el Uso de los Recursos de Biodiversidad (1998) 
§              Ley   de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario No 297. 
§              Ley No.342 2000 LEY CREADORA DE LA SIGNATURA DEL   MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES 
§              Ley   Especial sobre Exploración y Explotación de minas (2001) 
§              Ley   de exploración y explotación de Recursos Geotérmicos (2002). 
Decretos: 
§              Decreto   N.25-2001 que establece la política Ambiental y que aprueba el Plan Ambiental   de Nicaragua 2001-2005 (2001). 
Decreto No.   33-95 (1995) sobre Disposiciones para el Control de la Contaminación   Provenientes de las Descargas de Aguas Residuales Domesticas, Industriales y   Agropecuarias.  
Reglamentos: 
§              Reglamentación   de Permiso y Evaluación de Impacto Ambiental (1994) 
§              Reglamento   de la Ley del Medio Ambiente y los Recursos Naturales: El decreto N.9-96   (1996) tiene por objeto establecer las normas reglamentarias de carácter   general para la gestión ambiental y el uso sostenible de los recursos   naturales en el marco de la Ley No. 217. 
§              Reglamento de Áreas protegidas de Nicaragua, por Decreto N. 14-99   (1999). 
§              Reglamento   para el control de Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, por Decreto   N.91-2000 (2000). 
§              Decreto N. 53 (2002)Declarar Estado de desastre   Natural para los departamentos del Pacifico -  
§              DECRETO Nº 14-99. REGLAMENTO DE AREAS PROTEGIDAS DE NICARAGUA 
Resoluciones: 
§              Resolución   No. 007-99 (1999) sobre el Establecimiento del Sistema de Vedas de Especies   Silvestres Nicaragüense.  
§              RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 54 - 2002 Actualizar el sistema de vedas de especies silvestres que regirá para   el año 2003 en todo el territorio nacional 
§              RESOLUCIÓN MINISTERIAL No.   03-2000 Establecer las disposiciones administrativas complementarias para el otorgamiento del permiso ambiental. 
§              RESOLUCIÓN MINISTERIAL No.   25-2001 Estrategia para la equidad de Género en Gestión Ambiental y Plan de   Acción 2002 – 2006 
Convenios Internacionales 
§           Convención para la Protección   de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países   de América, la que tuvo como sede Washington en 1940, 
§           Convención Relativa a los   Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves   Acuáticas 
§           Convención sobre el Comercio   Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flores Silvestres 
§           Convenio para La Protección   del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, Sede París, Francia año 1972 
§           Convenio sobre Diversidad   Biológica, Río de Janeiro, Brasil año 1992 
§           Convenio Centroamericano de   Biodiversidad | 
Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales 
(MARENA) | |||||
| 
14. Panamá | 
Constitución de   1972 – principios ambientales profundizados: 
- Artículo 7:   derecho de habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado; son   objetivos prioritarios de interés social la preservación, la conservación y   la recomposición y el mejoramiento del ambiente, así como conciliación con el   desarrollo humano integral. 
- Artículos   114-115: El Estado tiene el deber fundamental de garantizar ese derecho y   propiciar un desarrollo social y económico que proteja el ambiente. 
- Artículos   116-117, 255-256 y 291: el Estado y la Ley reglamentan la explotación de los   recursos naturales que son propiedad pública.  | 
Leyes: 
§              Ley   sobre Mar Territorial N.31 (1967). 
§              Ley   que Establece el Parque Natural Metropolitano N.8 (1985). 
§              Ley   sobre Propiedad Intelectual. Título V: Disposiciones  sobre la Protección de nuevas Variedades   Vegetales N.23 (1997). 
§              Ley   sobre legislación Forestal de la República de Panamá N.1 (1994). 
§              Ley22 96Por   medio de la cual se aprueba el Convenio Internacional de Maderas Tropicales,   hecho en Ginebra el 26 de enero de 1994, 
§              Ley 47 1996: Por la   cual se regulan todas las acciones relativas a la protección vegetal del   patrimonio agrícola nacional, 
§              Ley 14 1995: Por la   cual se aprueba el Convenio Regional para el Manejo y Conservación de los   ecosistemas naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales, 
§              Ley 24 1992:   Por la cual se establecen incentivos y reglamenta la   actividad de reforestación en la República de Panamá. 
§              Ley 58 1995: por la   cual se define la acuicultura como una actividad agropecuaria. Se establecen   incentivos y se dictan otras disposiciones. 
§              Ley 11 1991: se   aprueba el Protocolo para la Conservación y Administración de las Areas   Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste. 
§              Ley 30 1994: Sobre   Estudios de Impacto Ambiental 
§              Ley 10 1993,: Por la   cual se adopta la educación ambiental como una estrategia nacional para   conservar y preservar los recursos naturales y el ambiente. 
§              Ley   sobre la legislación de Vida Silvestre N.24 (1995). 
§              Ley   General del Medio Ambiente N. 41 (1998): política nacional del ambiente, deber de   prevenir daños ambientales. 
Decretos: 
§              Decreto  que Reglamenta el Título V de la Ley N.23   (1999). 
§              Decreto   N.58 que Reglamenta el Procedimiento para la Elaboración de Normas de Calidad   Ambiental y Límites Máximos Permisibles (2000). 
§              Decreto   Ejecutivo 124 1990: Por el cual se dictan disposiciones para   regir la pesca de camarones. 
§              Decreto 1 1985: que   reglamenta la pesca en el territorio nacional. 
§              Decreto Ley 35   1966 reglamenta los usos del agua 
§              Decreto   Ejecutivo 202 1990: Por el cual se crea el Comité   Interinstitucional de Agua, Saneamiento y Medio Ambiente. 
§              DECRETO   EJECUTIVO No.57(2000) Por el   cual se reglamenta la conformación y funcionamiento de las Comisiones   Consultivas Ambientales 
Resoluciones: 
§              Resolución   sobre el Reglamento de la Ley Forestal N.5 (1998). 
§              Resolución   que crea el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas N.9/JD (1994). 
§              Resolución   sobre el Reglamento Relativo a la Reutilización de Aguas Residuales Tratadas   N.49 (2000). 
§              Resolución AG-0026-2002: Caracterización y   adecuación a los reglamentos técnicos para descargas de aguas residuales 
§              Resolución -0267-2001: por medio de la   cual se establece el cobro y la tarifa por los servicios técnicos que presta   la ANAM 
§              Resolución 0161-2001: se establece  el cobro   correspondiente  para la prestación del servicio de evaluación y el   trámite de las solicitudes de  inscripción de consultores y auditores   que se dediquen a la elaboración de estudios de impacto ambiental,  de   auditorias ambientales y de  programas de adecuación y manejo ambiental  
§              Resolución -0466-2002: por la cual se   establecen los requisitos para las solicitudes de permisos o concesiones para   descargas de aguas usadas o residuales 
§              Resolución JD 01-98, del INRENARE: Por medio de la cual se   establecen tasas por los servicios que presta el INRENARE para el manejo, uso   y aprovechamiento de los recursos forestales. 
§              Resolución JD 08-96, del INRENARE: por la cual se dictan medidas   para el uso y protección del manglar. 
Reglamentos 
§              Reglamento 24/99 : Reutilización de las aguas residuales   tratadas 
§              Reglamento 35/2000: Descargas de efluentes líquidos   directamente a cuerpos y masas de agua superficiales y subterráneas 
§              Reglamento 39/2000: Descargas de efluentes líquidos   directamente a sistemas de recolección de aguas residuales. 
§              Reglamento 47/2000: Norma de usos y disposición final de   lodos | 
Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) | |||||
| 
15. Paraguay | 
Constitución de   1992:  
- Artículo 7:   derecho de habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado; son   objetivos prioritarios de interés social la preservación, la conservación y   la recomposición y el mejoramiento del ambiente, así como conciliación con el   desarrollo humano integral. 
- Artículo 8:   protección ambiental por regulación de las actividades susceptibles de   producir una altercación ambiental; prohibición de las armas nucleares,   químicas y biológicas y otros elementos peligrosos como el tráfico de   recursos genéticos.  
- Artículo 112:   reglamentación por el Estado de los recursos naturales de dominio público.  | 
Leyes: 
§              Ley   Nº 369/72 "Que crea el Servicio Nacional de   Saneamiento Ambiental" y su modificación Nro. 908/96"; 
§              Ley   sobre Vida Silvestre N.96/92 (1992) 
§              Ley   de Evaluación de Impacto Ambiental N.294/93 (1993, modificada en 1994). 
§              Ley   sobre Áreas Silvestres Protegidas N.352/94 (1994). 
§              Ley   Nº 350"Que aprueba la convención relativa a los   humedales de importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves   acuáticas";(1994) 
§              Ley   que Sanciona Delitos contra el Medio Ambiente N.716/95 (1995). 
§              Ley   de Pesca N.799/95 (1995). 
§              Ley   Nº 751 "Que aprueba el acuerdo sobre   cooperación para el combate al tráfico ilícito de maderas (1995) 
§              Ley   Nº 970"Que aprueba la convención de las Naciones   Unidas de Lucha contra la desertificación, en los países afectados por la   sequía grave o desertificación, en particular en África";(1996) 
§              Ley   que adopta medidas de defensa de los Recursos Naturales N.816/96 (1996),   ampliada por la ley N.1095/97 (1997). 
§              Ley   de Prevención de la Polución sonora N.1100/97 (1997). 
§              Ley   Nº 1314"Que aprueba la Convención sobre la   Conservación de la Especies Migratorias de Animales Silvestres";(1998) 
§              Legislación   forestal: 
- Ley Forestal   N.422/73 (1973). 
- Ley que Prohíbe   la Exportación y Tráfico de Rollos N.514/94 (1994). 
Ley de Fomento a   la Forestación y Reforestación N.536/95 (1995). 
Decretos 
§              Decreto   N.14281/96 (1996) que reglamenta la ley de Evaluación de Impacto Ambiental. 
§              Decreto   N.15487/96 (1996) que reglamenta la ley de Pesca.  
§              Decreto No   9425/95 Que reglamenta la Ley No 536/95 
Convenciones Internacionales 
• Convención Marco   de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC) • Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación y la Sequía (UNCCD) • Convención de Basilea • Convención sobre Diversidad Biológica | 
Secretaría del Ambiente | |||||
| 
16. Perú | 
Constitución de   1979, sustituida en 1993: 
Artículos 66 a   69: los recursos naturales son propiedad de la Nación. El Estado determina la   política nacional del ambiente, promueve la conservación de la diversidad   biológica y el desarrollo sostenible de la Amazonia. | 
Leyes Generales 
Ley General del Ambiente 28611establece   en su artículo 28° que en caso de ocurrencia de algún daño ambiental súbito y   significativo ocasionado por causas naturales o tecnológicas, el Consejo Nacional del Ambiente - CONAM,   Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con autoridades competentes,   debe declarar la Emergencia Ambiental y establecer Planes Especiales en   el marco de esta declaratoria. 
§           Ley 26410 Creación, Naturaleza   Jurídica, Denominación, objetivos y Funciones del Consejo Nacional del   Ambiente  
§           Ley N. 28245 Ley Marco de   Sistema Nacional de Gestión Ambiental  
§           Ley N. 27314 General de   Residuos Sólidos (2000) 
§           Ley   General de Aguas N.17752 (1969). 
§              Diversidad   Biológica:  
- Ley Orgánica   para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales N.26821 (1997). 
- Ley de Áreas   Naturales Protegidas N.26834 (1997). 
- Ley sobre la   Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica N.26839   (1997). 
- Ley de   prevención de riesgos derivados del uso de biotecnología N. 27104: protección   de la salud humana, el ambiente y la diversidad biológica, seguridad en la   investigación y desarrollo de la biotecnología (1999).  
§              Ley   sobre Normas para Efecto de Formalizar Denuncia par Infracción de la   Legislación Ambiental N.26.631 (1996). 
§              Ley   General de Salud N. 26842 (1997). 
§              Ley   de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades N.26786 (1997). 
§              Legislación   sobre atmósfera:  
- Ley N. 26848,   Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos (1997). 
§              Ley   Forestal y de Fauna Silvestre N. 27308 (2000). 
§              Ley   General de Residuos Sólidos N.27314 (2000). 
§              Ley   del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental N.27446 (2001). 
§              Ley   de Demarcación y Organización Territorial N.27.795 (2002). 
Decretos 
§              Decreto   Supremo N.033-2000-ITINCI que ratifica el Protocolo de Montreal relativo a   las sustancias que agotan la capa de ozono (1993). 
§              Decreto   N.001/97 Marco Estructural de Gestión Ambiental (1997). 
§              Decreto   Supremo N.004/99 Reglamento General para la Protección Ambiental de las   Actividades Pesqueras y Acuícolas (1999). 
§              Decreto   N.001/00 Agenda Ambiental Nacional 2000-2002 (2000). 
§              Decreto   Supremo N.005/01 sobre la Autoridad Competente en Materia Ambiental en el   Ámbito Pesquero y Acuícola (2001). 
§              Decreto   Supremo N.074/01 sobre Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad   Ambiental del Aire (2001). 
§              Decreto   Supremo N.108/02 sobre el Reglamento de la Ley N.27.104 (Ley de Prevención de   Riesgos Derivados del Uso de Biotecnología) (2002). 
§              Decreto   Supremo N.003/02 sobre Límites Máximos Permisibles de Emisiones para   Actividades Industriales de Cemento, Cerveza, Curtiembre y Papel (2002). 
§              Decreto Supremo   Nº 047-2001- "Establecen límites máximos   permisibles de emisiones contaminantes para vehículos automotores 
§              Decreto Supremo   Nº 038-2003-MTC(06/jul/03)"Establecen límites máximos   permisibles de radiaciones no ionizantes en telecomunicaciones  
§              Decreto SupremoNº 057-2004-PCM   sobre residuos sólidos 
Resoluciones 
§              Reglamento   por resolución ministerial N.335-96 de Participación ciudadana mediante el   Procedimiento de Audiencias Públicas en el Tramite de Aprobación de Estudios   de Impacto Ambiental (1996). 
§              ResoluciónMinisterial   Nº011-96-EM (13/Ene/96) "Aprueban los niveles máximos   permisibles para efluentes líquidos para las actividades minero-   metalúrgicas" 
§              Resolución   N.017/98 reglamento de Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad y   Ambiental (1998). 
§              Resolución   N.510/99 Normas para Prevenir y Controlar la Contaminación por Basura   Procedentes de Buques (1999). 
§              Resolución   N.094/99 Norma Técnica Peruana sobre Evaluación del Ciclo de Vida en la   Gestión Ambiental (1999). 
§              Resolución   N.112/00 Guía Metodológica de Auditoría de Gestión Ambiental (2000). 
§              Resolución   N.116/00 sobre Formatos de Calificación Previa, Declaración de Impacto   Ambiental, y Lineamientos para el Sistema de Consultoría y Auditoría   Ambiental (2000). 
§              Resolución   N.027/01 Guía de Participación Ciudadana para la Protección Ambiental en la   Industria Manufacturera (2001). 
§              Resolución   N.314/02 sobre Disposiciones Complementarias para el Otorgamiento de   Concesiones para Ecoturismo (2002). 
§              Resolución   N.103/02 sobre Normas Técnicas Peruanas sobre Gestión Ambiental, Productos de   Cacao y Otras (2002). 
§              Resolución   N.114/02 sobre Norma Técnica Peruana Sobre Gestión Ambiental: emisiones de   óxido de Nitrógeno (2002). 
§              Resolución   N.130/02 sobre Normas Técnicas Peruanas sobre Gestión Ambiental, Alimentos   para Animales y Otras (2002). 
Capa de Ozono: 
- Resolución   N.277-2001-ITINCI que establece disposiciones para la aplicación del   Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de Ozono   (2001) 
- Resolución   Ministerial N.050-2002-ITINCI/DM sobre eliminación de certificación sobre la   no operación o uso de sustancias agotadoras de la capa de ozono para equipos   de aire acondicionado que forman parte de vehículos que ingresan el país   (2002). | 
Consejo Nacional 
del Ambiente 
(CONAM). | |||||
| 
7. Uruguay | 
Constitución de   1966, reformada en 1996: 
Artículo 47: la   protección del medio ambiente es de interés general. | 
Leyes 
§           Ley 17.283 - Ley General de Medio Ambiente Declarase de   interés general, de conformidad con lo establecido en el articulo 47 de la   Constitución de la República, que refiere a la Protección del Medio   Ambiente.(2000) 
§           Ley 16.466 Declarase de interés general y nacional la   protección del medio ambiente contra cualquier tipo de depredación,   destrucción o contaminación  
§           Ley 16.867 Apruébese la Enmienda al Convenio de Basilea   sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos   Peligrosos y su Eliminación  
§           Ley 17.220 Prohíbase la introducción en cualquier forma o   bajo cualquier régimen en las zonas sometidas a la jurisdicción nacional, de   todo tipo de desechos peligrosos 
§           Ley 17.234 Declarase de interés general la creación y   gestión de un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, como   instrumento de aplicación de las políticas y planes nacionales de protección   ambienta.    
§           Ley 17.593 Apruébase el Convenio de Rótterdam (2002) 
§           Ley   N.13.667 que Declara de Interés nacional la Conservación de los Suelos y de   las Aguas Superficiales y Subterráneas (1968). 
§           Ley   N.15.239 que Declara de Interés Nacional el Uso y la Conservación de los   Suelos y de las Aguas Superficiales Destinadas a fines Agropecuarios (1981). 
§           Ley   Forestal N.15.939 (1987), y Ley N.15.695 (1984). 
§           Ley   sobre Protección del Medio Ambiente contra cualquier tipo de Depredación,   Destrucción o contaminación N.16466 (1994). 
§           Ley   N.16.858 que declara de interés General el riego con destino Agrario, sin   Perjuicio de otros usos Legítimos (1997). 
§           Ley   N.17.033 sobre Normas Referentes a Mar Territorial, Zona Económica Exclusiva   y Plataforma Continental (1998). 
§           Ley   N.17234 de Creación del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas   (2000). 
§           Ley   General  de protección ambiental N.   17,283  que establece previsiones   generales básicas atinentes a la política nacional ambiental y a la   gestión  ambiental coordinada con los   distintos sectores públicos y privados(2000). 
§           Capa   de Ozono: 
§            Ley N.16.157 que aprueba el protocolo de   Montreal relativo a las sustancias agotadoras para la capa de Ozono (1991). 
§           Ley   n.16.427 que aprueba la enmienda al protocolo de Montreal relativo a las   sustancias que agotan la capa de ozono (1993). 
§           Ley   N.16.744 aprueba la enmienda al protocolo de Montreal relativo a las sustancias   que agotan la capa de ozono (1996). 
Decretos 
§              Decreto   N.435/994 sobre Reglamento de Evaluación del Impacto Ambiental (1994). 
§              Decreto   N.389/996 que Declara de Interés Nacional para la Explotación Rural los   Materiales Calcáreos Destinados a la Corrección de la Reacción de los Suelos   (1996). 
§              Decreto   N.404/001 que reglamenta la Ley N.16.858 que declara de interés General el   riego con destino Agrario, sin Perjuicio de otros usos Legítimos (2001). 
§              Decreto N° 621/974 regula las   disposiciones de la Ley Forestal a efectos de aplicación de beneficios   tributarios y crediticios pare los montes privados. Para solicitar dichos   beneficios, los bosques tendrán que estar clasificados en protectores, de   producción y otros por la Dirección Forestal de Parques y Fauna y presentados   y aprobados los respectivos proyectos de manejo y ordenación 
§              Decreto 154/02 Prohibición de Abestos y Amiantos (2002) 
§              Decreto 183/91 Reserva Ecológica 
§              Decreto 253/79 Se aprueban normas para prevenir la   Contaminación Ambiental mediante el control de las aguas. 
§              Decreto 261/93 Se constituye la Comisión Técnica   Asesora de la Protección del Medio Ambiente (COTAMA) 
§              Decreto 349/05 de Evaluación de Impacto Ambiental y   Autorizaciones Ambientales 
§              Decreto 373/03 Reglamento de baterías de plomo y ácidos   usados o a ser desechadas | 
Ministerio de la Vivienda, Ordenamiento Territorial y 
Medio Ambiente | |||||
| 
18. Venezuela | 
Constitución de   1961, sustituida en 1999: Deber del Estado de preservar el ambiente 
- Artículo 12 y   304: los yacimientos mineros y de hidrocarburos y las costas marinas, como   también las aguas, son bienes del dominio público. 
Capítulo IX derechos ambientales Artículos 127 a 129: derecho del ciudadano de   protección del medio ambiente. El estado debe protegerlo e imponer la   conservación del equilibrio ecológico. | 
Leyes   Generales 
§           Ley   Orgánica del Ambiente   (1976): Política ambiental 
§           Ley   Orgánica de la Administración Central (1976): crea el Ministerio del Ambiente   y define sus competencias. 
§           Ley   Orgánica para la ordenación del Territorio (1983), que establece los   procedimientos administrativos de planificación en áreas protegidas. 
§           Código   penal del Ambiente (1992) 
§           Proyecto   de Ley Orgánica para la Conservación Ambiental (2002). 
§           Proyecto   de Ley de Residuos y Desechos sólidos (2002).  
§           Ley   de pesca y Acuicultura N. 147 (2002) 
§           Ley   Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos N.038 (2001). 
§           Biodiversidad:  
- Ley Forestal de Suelos y de Aguas (1965). 
- Ley de Protección de la Vida Silvestre (1970):   establece Reservas, refugios y santuarios de Fauna silvestre. 
- Ley de Diversidad Biológica (2000), establece los   principios rectores para la conservación de la diversidad biológica. 
§               Ley No. 10. Ley Aprobatoria del Acuerdo entre la   República de Venezuela y el Gobierno de Suriname sobre Cooperación en materia   de Conservación y Explotación de Recursos Hidrobiológicos (2000) 
§               Ley Aprobatoria del Acuerdo sobre el programa Internacional para la Conservación de los Delfines   (2000) 
§               Ley No. 19.  Ley Aprobatoria de la Enmienda   del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias agotadoras de la Capa de   Ozono (2001) 
§               Ley No. 21. Ley Aprobatoria de la Convención   Interamericana contra la Fabricación y el tráfico de Armas de Fuego,   Municiones, Explosivos y otros Minerales relacionados (2001) 
§               Ley No. 41. Ley Aprobatoria del Convenio No. 169   sobre Pueblos Indígenas y Tribales (2001) 
§               Ley No. 43.  Ley Aprobatoria del Acuerdo   sobre Cooperación Energética entre la República Bolivariana de Venezuela y la   República Argentina (2001) 
§               Ley No. 44.  Ley Aprobatoria del Acuerdo de   Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en   América Latina y el Caribe (2001) 
§               Ley No. 63.  Ley Aprobatoria del Acuerdo entre   los Estados Miembros y los Estados Asociados de la Asociación de Estados del   Caribe para la Cooperación Regional en materia de desastres naturales (2001) 
§               Ley No. 80.  Ley Aprobatoria del Protocolo de   Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad   Biológica (2002) 
§               Ley No. 81.  Ley Aprobatoria del Convenio   Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América   Latina y el Caribe (2002) 
§               Ley No. 75.  Ley Orgánica para la Prestación   de los Servicios Públicos de Agua Potable y de Saneamiento (2001) 
§                 
Decretos: 
§               Decreto   N.276 (1989) define la administración y manejo de parques nacionales y   prohíbe ciertas actividades, como la minería, en parques nacionales y   monumentos naturales. 
§               Decreto   N.636 (1990) prohíbe  cualquier   actividad forestal en reservas y lotes boscosos que vaya en contra de los   objetivos con los cuales fueron creados. 
§               Decreto   N.1740 (1991) prohíbe la quema de mercurio al aire libre o por medio de   técnicas que permitan que éste se escape al ambiente. 
§               Decreto   N.1738 (1991) prohíbe toda actividad minera que pueda destruir el medio   ambiente. 
§               Decreto   N.2214 (1992) establece los requisitos para regular actividades en las   Reservas Forestales, lotes boscosos y otras áreas boscosas protegidas. 
§               Decreto   N.1257 (1996) establece las normas para desarrollar evaluaciones de impactos   ambientales. 
§               Decreto Presidencial N.3220 sobre normas   para eliminar progresivamente el consumo de las sustancias agotadoras de la   capa de ozono y regular la importación, exportación y el uso de estas   sustancias (2003). 
§               Decreto No. 1.658 -02, por el cual se crea Zona especial   de Desarrollo Sustentable un área geográfica comprendida en los Municipios   que en él se mencionan 
§               Decreto No. 1.725 -02, por el cual se dicta el Plan de   Ordenamiento y Reglamento de Uso del Refugio de Fauna Silvestre y Zona   Protectora de la Tortuga Arrau 
§               Decreto N° 2.454 -2003, mediante el cual   se crea la Zona Especial de Desarrollo Sustentable Barlovento 
§               Decreto N° 2.455 - 2003, mediante el cual   se crea la Zona Especial de Desarrollo Sustentable Caribe a la porción del   territorio nacional conformada por doce (12) grupos de islas, cayos e   islotes, situadas en el mar caribe venezolano 
§               Decreto N° 2.375 -2003, mediante la cual   se crea, con carácter permanente y adhonorem, la Comisión Nacional de   Bioseguridad 
Resoluciones 
§              Resolución Conjunta Nos. 56 y 256 (2000) por la   cual se declara Area de Restricción Ambiental y Sanitaria las zonas de   depósitos y sus adyacencias 
§              Resolución No. 009 ( 2002) , por   la cual se regula la Pesca de Ostra Perla 
§              Resolución No. 125 -02, mediante la cual   se reasignan y desconcentran las atribuciones sobre otorgamiento y control de   las autorizaciones, permisos y licencias relativas al uso y aprovechamiento   de los recursos forestales 
§              Resolución No. 131 -02,   mediante la cual se notifica la suscripción del Contrato de Acceso a los   Recursos Genéticos con el Instituto de Investigaciones Científicas 
§              Resolución No. 142 -02, por la cual se   dictan las normas para el Control de Cotúas en la granja Camaronera Aguamarina 
§              Resolución No. 45 -02, emanada del Ministerio del   Ambiente y de los Recursos Naturales, por la cual se dictan las Normas para   el Manejo Racional de Poblaciones de Loro Guaro, Loro real, Guacamaya Azul   Amarilla y Guacamaya Barriga Roja 
§              Resolución N° 040 -2003, mediante la cual se dictan los requisitos para el   registro y autorización de manejadores de sustancias, materiales y desechos   peligrosos | 
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales 
(MARN) | |||||
| 
CARIBE | ||||||||
| 
19. Barbados | 
Constitución de   1966 | 
Laws: 
§              The Trees Preservation Act N.49 (1981). 
§              The National Conservation Commission Act (1985). 
§              The Marine Areas (Preservation and Enhancement) Act   (1985). 
§              The Fisheries Act N.6 (1993). 
§              The Plant Pest and   Disease (Import Control) Act N.18 (1995). 
§              The marine Pollution Act, N.40 (1998). 
§              The Special Development Areas Act 
§              The Coastal Zone Management Act N.39 (1998). 
§              Protection of new Variety Plant Act, N.17 (2001). 
Orders & Regulations: 
§              Marine Areas (Preservation and Enhancement) (Barbados   Marine Reserve) Regulation N.28 (1981). 
§              Plant Pest and   Disease (Import Control) Order N.9 and Regulation N.10 (1997). 
§              Fisheries (management) Regulation N.102 (1998). 
§              Protection of New Plant Varieties Regulation N.133   (2001). 
§              Protection of New Plant Varieties Order N.134 (2001). 
§              Air Quality Regulations (June 2002). | 
Ministerio de Vivienda, Agricultura y Medio Ambiente | |||||
| 
20. Belice  | 
Constitución  de 1981, revisada en 1988: introducción   (párrafo e): Deber del Estado de preservar el ambiente. | 
§              the Dumping at Sea Act 1974 (Overseas Territories)   Order (1975) 
§              The Wildlife Protection Act 1981 (No. 4) 
§              National Parks Systems Act 1981 (No. 5) 
§              The Mines and Minerals Act (1988) 
§              The Hol Chan Marine Reserve (Amendment) Regulations   (1989) 
§              The Environmental Protection Act No. 22  (1992) 
§              Ley   de las Áreas Marítimas N.1 de 1992 (1992) 
§              The Coastal Zone Management Act N.8 (1998).  | 
Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente | |||||
| 
21. Bahamas | 
Constitución de   1973 | 
Leyes 
§              Wild Birds Protection Act (1987). 
§              Fisheries Act (1988). 
§              Act Respecting the Territorial Sea,   Archipelagic Waters, Internal Waters and the Exclusive Economic Zone N.37   (1993). 
§              Fisheries resources Act: Declaration of   Protected Area Orders N.78 (1998) and N.113 (1999). 
§              Conservation and Protection of the   Physical Landscape of the Bahamas   (Amendment) Act 2000. | 
Ministerio de Salud y 
Medio Ambiente | |||||
| 
22. Cuba | 
Constitución de   1976, reformada en 1992: 
- Artículo 27: El Estado protege el medio   ambiente y los recursos naturales del país que está estrechamente relacionado   con el desarrollo económico y social sostenible; los ciudadanos deben   contribuir a la protección de los recursos naturales. | 
Leyes 
§       Ley N.1 Ley de Protección al Patrimonio   Cultural (1977). 
§       Ley del Medio Ambiente N. 81 (1997): Derecho a un ambiente adecuado, a   la información, política ambiental (precedida por la Ley N. 33 sobre   protección del Medio Ambiente y el uso racional de los recursos naturales   (1981)) 
§       Legislación forestal: Ley N. 85 sobre el   patrimonio forestal y la fauna silvestre (1998). 
Decretos 
§       Decreto-Ley N.136 Ley del Patrimonio   Forestal y la Fauna Silvestre (1993). 
§       Decreto-Ley N.138 Ley de las Aguas   Terrestres (1993). 
§       Decreto-Ley N.153 Regulaciones de la   Sanidad Vegetal (1994). 
§       Decreto-Ley N.158 Ley de la Zona Contigua   (1995). 
§       Decreto-Ley N.164 sobre Reglamento de   Pesca (1996). 
§       Decreto-ley N. 190 sobre la seguridad   biológica (1999). 
§       Decreto-ley N. 200 Sobre las   contravenciones en materia de Medio Ambiente (1999). 
§       Decreto-Ley N.201 Sistema Nacional de   Áreas Protegidas (1999). 
§       Decreto-Ley N.212 sobre Gestión de la Zona   Costera (2000). 
§         Decreto-ley N.274 Reglamento del decreto   ley de Puertos (2003) 
§         Decreto N. 274 Actividades de   construcción, uso, aprovechamiento, explotación y prestación de servicios en   los Puertos.(2003) 
Resoluciones 
§              Resolución   N.8/2000 (2000): reglamentación de seguridad biológica para las instalaciones   que manipulan OGM. 
§              Resolución N. 15/2002 CITMA (2002):regulan   las inspecciones nacionales en virtud de la Convención sobre la prohibición   del desarrollo el almacenamiento y empleo de armas químicas y sobre su destrucción 
§              Resolución N.32/2003: control de las   sustancias químicas, otorgamiento de las licencias y permisos y el   tratamiento de la información 
§              Resolución N.35/2003:gestión segura de   desechos radioactivos 
§              Resolución N.32/2003: aplicación del   sistema nacional del control de sustancias químicas 
§              Resolución N.54/03 MITRAN:construcción y   equipo de unidades móviles de perforación mar adentro  
§              Resolución N 58/03: se prohíbe la   importación y exportación de pararrayos radioactivos en todo el territorio   nacional 
§              Resolución N. 384/2003 MINCEX:   cancelación de importación a las entidades que se relacionan con sustancias   agotadoras de la capa de ozono 
§              Resolución N.115 MINBAS(2003) protección   ambiental en la actividad petrolera de exploración producción 
§              Resolución N.116 (2003) toda empresa   nacional y extranjera que realicen actividades de explotación de   hidrocarburos están obligadas a entregar un análisis a la Oficina de Recursos   Minerales 
§              Resolución N.117(2003) cierre de los   pozos que se abandonan 
§              Resolución N.86/2003: otorgar a   Televisión Serrana premio nacional de medio ambiente 2003 
§              Resolución N112/2003: establecimiento de   los requisitos de seguridad biológica en las instalaciones en las que se hace   usos de animales y plantas con riesgos biológicos 
§              Resolución N.073/2003:se prohíbe a   particulares la colecta del cangrejo blanco 
§              Resolución N.2(2004): control de   materiales biológicos 
§              Resolución N.6(2004) seguridad   radiológica 
§              Resolución N29(2004): Programa:   “declaración voluntaria para la protección de la capa de ozono” 
§              Resolución N.51(2004) régimen de manejo   de la especie del delfín hocico de botella 
§              Resolución N.96(2004):sobre la tenencia y   la gestión de los detectores de humo iónicos 
§              Resolución N.107(2004):sobre la   recuperación el reciclado y la destrucción de las sustancias agotadoras de la   capa de ozono 
§              Resolución N108(2004) regulaciones sobre   la importación y uso del Bromuro de Metilo 
§              Resolución N108(2005):prohibir la pesca   comercial con tanques, corrales y redes entre el periodo 1 de enero del 2005   hasta el 31 de diciembre del mismo año  
§              Resolución N23(2005): crear la unidad   Centro de Bioproductos Marinos 
§              Resolución N186(2005) otorgar al Centro   de Investigaciones una concesión de explotación del mineral arena marina | 
Ministerio de Ciencia, tecnología y Medio Ambiente | |||||
| 
23. Dominica | 
Constitución de   1978 | 
Leyes: 
§              Act on Groundwater Use and Conservation Control   N.487 (1969). 
§              Land Management Authority Act N.20 (1973). 
§              National Park and Protected Areas Act N.16 (1975). 
§              Forestry and Wildlife Act N.12 (1976). 
§              Forest Industries Development Corporation Act N.14   (1977) 
§              Territorial Sea, Contiguous Zone, Exclusive   Economic and Fishery Zones Act N.26 (1981). 
§              Fisheries Act N.11 (1987). 
§              State Lands Act (reformado en 1990). 
§              Plant Protection and Quarantine Act (1991). 
§              Pesticides   Control Act (reformado en 1991). 
§              Forest Act, Chapter 60;01 (reformado en 1991). 
§              Animals Diseases Act (reformado en 1991). 
§              Water and Sewerage Act N.17 (1989, reformado en   1995). 
§              Protection of new Varieties of Plants Act N.14   (1999). 
§              Physical Planning Act N.5 (2002). 
Reglamentos: 
§              State Lands Regulations (1960). 
§              Crown Lands Regulations (1961). 
§              Pesticides Control (Registration and Licensing)   Regulations N.56 (1987). 
§              Plant Protection: 
- Plant Protection (Import Prohibition) Regulations (1991). 
- Forest Rules (1972). 
- Plant Protection (Importation Regulations, Chapter 58:40 (1991). 
§              Waters: 
- Central Water Authority Regulations N.1 (1973). 
- Water Catchments Rules N.11 (1995) and regulations N.13 (1995). 
- Water Regulations n.60 (1997). 
- Sewerage Regulations N.61 (1997). 
§                | 
Ministerio de Agricultura, Tierras y Pesca. | |||||
| 
24. Grenada | 
Constitución de 1973 | 
Leyes: 
§              National Botanical and Zoological Gardens Act N.25   (1968). 
§              Land Development (Control) Act N.40 (1968). 
§              Water Supply Act N.23 (1969). 
§              Pesticides Control Act N.28 (1973). 
§              Grenada Agricultural and   Industrial Development Corporation Act N.11 (1976). 
§              Beach Protection Law N.67 (1979). 
§              Grenada Fisheries Act   N.15 (1986). 
§              Plant Protection Act N.19 (1986). 
§              Civil Liability for Oil Pollution Damage   (International Convention) Act N.9 (1998). 
§              Exportation of Fresh Produce Act N.28 (1998). 
Reglamentos: 
§              Protected Forest   Rule and Order N.86 & 87 (1952). 
§              Forestal, Soil and Water Conservation Ordinance   (1956). 
§              Wild Animals and Birds (Sanctuary) Ordinance (1956). 
§              Birds and Other Wildlife (Protection of) Ordinance   N.26 (1957). 
§              National Botanical and Zoological Gardens Rules N.55   (1968). 
§              Pesticides Control (Approval of Pesticides)   Regulations N.9 andN.10 (1979). 
§              Grenada territorial Sea   and Maritime Boundaries Act N.25 (1989). | 
Ministerio de Salud, 
Seguridad Social, Ambiente, 
y Asuntos Eclesiásticos | |||||
| 
25.  Haiti | 
Constitución de   1987, artículos 254 a 256: funciones del estado vinculadas en las áreas   naturales. El título IX presenta 7 artículos sobre medio ambiente | 
§              Ley   sobre Bosques nacionales Reservados (1926). 
§              Ley   sobre reglamentación de los Cultivos: corte, transporte comercialización de   maderas (1955). 
§              Ley   sobre Protección de los Suelos contra la Erosión, determinando la extensión   de las Zonas y Reglamentando la explotación Forestal en Haití (1958).  
§              Ley   sobre Código Rural (1962). 
§              Ley   de Servicio Nacional de Agua Potable (1977). | 
Ministerio de Planificación y Medio Ambiente | |||||
| 
26. Jamaica | 
Constitución de   1962 (última reforma en 1999): 
Artículo 18 (2):   se limita la apropiación cuando: la propiedad constituye una amenaza o un   peligro para la salubridad pública, los animales o las plantas; se   implementan proyectos de conservación de suelos o de otros recursos naturales   o programas de desarrollo agrícola o mejoras que el propietario o el ocupante   de las tierras debería haber llevado a cabo, pero que éste, sin excusa   razonable y legal, hubiere rehusado o hubiere dejado de realizar. | 
Leyes: 
§              Aguas: 
- Flood-Water Control Act (1973). 
- Irrigation Act (1973). 
- Water Act  and Water Supply   Act (1973) 
- Underground Water Control Act (1973). 
- National Water Commission Act (1988). 
- Water Resources Act N.36 (1995). 
§              Coconut Industry Act (1987). 
§              Wild Life Protection Act (1991). 
§              Plants (Quarantine) Act N.25 (1993). 
§              Beach Control Act (1991) 
§              The Natural Resources Conservation Authority Act N.9   (1991). 
§              Forest Act N.17 (1996). 
§              Land Development and Utilization Act (1997). 
§              Endangered Species (Protection, Conservation and   Regulation of Trade) Act N.6 (2000). 
§              Beach Control (License Fees) Validation Act N.5   (2000). 
Reglamentos: 
§              Recursos Naturales:  
- Natural Resources (Marine Parks) Regulations N.41B (1992). 
- Natural Resources (National Parks) Regulations (1993). 
- Wildlife (Close and Shooting Seasons) Orders N.95A (1995). 
- Natural Resources (Permits and Licences) Conservation Regulations   N.190 (1996). 
- Natural Resources (Prescribed Areas) (Prohibition of Categories of Enterprise, Construction   and Development) Order N.191 (1996). 
- Plants (Importation) control Regulations N.43 (1997). 
§              Irrigation and Drainage Charges Notification N.100   (1995). 
§              Irrigation Authority Order N.135A (2001). 
§              Water Resources Regulations (1995). 
§              Pesticides Regulations N.10 (1996). 
§              Coconut Industry Control (Cess) Regulations N.63   (1999). 
§              Endangered Species (Protection, Conservation and   Regulation of Trade) Orders N.32 (2000). 
§              Endangered Species (Protection, Conservation and   Regulation of Trade) Regulations N.36 (2000) and N.51 (2000). | 
Ministerio del Ambiente y Vivienda | |||||
| 
27. Rep.   Dominicana | 
Constitución de   1994, nueva Constitución en 2002: 
Artículo 103: los   yacimientos mineros pertenecen al Estado quien reglamenta sus explotaciones.  | 
§              Ley   de Pesca N.5914 (1962). 
§              Ley   N.487 (1969) sobre Control de la Explotación y Conservación de las Aguas   Subterráneas.  
§              Ley   N.573 (1977) sobre Mar Territorial, Zona Contigua, Zona Económica Exclusiva y   Plataforma Continental. 
§              Ley   N.118 (1999) Código Forestal. 
§              Ley   general N. 64-00 sobre Medio Ambiente y recursos naturales (2000): establece   las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del   medio ambiente y los recursos naturales, asegurando su uso sostenible. 
Reglamentos: 
§              Reglamento   de Agricultura Ecológica, por Decreto N.696/01 (2001). 
§              Resolución   N.68/96 (1996) sobre Veda de recuperación para algunas especies de cangrejos. 
§              Decreto   N.55/92 (1992) que Prohíbe toda Actividad que Conduzca a la captura, Muerte,   Mutilación o Apresamiento de Animales Silvestres.  
§              Decreto   N.55/92 (1992) prohíbe la captura de animales silvestres y sus Productos   durante 10 años. 
§              Decreto   N.531/90 (1990) que Prohíbe el Corte, Mutilación y Destrucción por Cualquier   Método de los Manglares Costeros y Estuarianos de la República.  
§              Resolución   N.64/89 (1989) que prohíbe toda actividad que conduzca a la colección de   flora silvestre de su medio ambiente natural con fines de exportación. 
§              Decreto   N.303/87 (1987) que Declara de Alto interés nacional la Protección y   Rehabilitación de los Manglares Existentes en el Litoral y en las Islas   Adyacentes al Territorio de la República Dominicana.  
§              Decreto   N.313/86 (1986) que Prohíbe la Comercialización de Diversas Especies Marinas. | 
Secretaría de Estado de 
Medio Ambiente y 
Recursos Naturales | |||||
| 
28. St.   Christopher and Nevis | 
Constitución de 1983 | 
§              Fisheries Regulations N.11 (1995). 
§              Maritime Areas (Establishment of Safety Zones around   Installations) Regulation N.13 (1995). 
§              The National Conservation and Environmental   Protection Act (1987), amended in 1996. | 
Ministerio de Salud y 
Medio Ambiente | |||||
| 
29. St. Lucia | 
Constitución de 1979 | 
§              Medio Ambiente:  
- Environmental Protection Levy Act N. 15 (1999). 
- National Conservation Act (1999) N.16 of 1999. 
§              Conservación de la biodiversidad: 
- Forest, Soil and Water Conservation   Ordinance Cap 25 of 1946.  
- Wildlife Protection Act (1980) N.9 of 1980. 
- Beach Protection Act (1967) N.2 of 1967, reformado en 1984   (Amendment N.9 of 1984). 
- Land, Conservation and Improvement Act (1992) N.10 of 1992. 
- Pesticides and Toxic Chemicals Control Act (2002). 
- Plant Protection Ordinance Cap 26 of the Law of St. Lucia   (1942). 
- Plant Protection Act (1988). 
- Plant Protection Regulations (1995). 
§              Protección marítima:  
- Fisheries Act (1984) N.10 of 1984. (Fisheries Regulations N.9 of   1994). 
- Maritime Areas Act (1984) N.6 of 1984. 
- Oil in Navigable Water Cap 91. 
St. Lucia Solid Waste   Management Authority Act (1996) N.20 of 1996. | 
Ministerio de Desarrollo, Vivienda y Ambiente | |||||
| 
30. St. John’s, Antigua y Barbuda | 
Constitución de   1981 | 
Leyes: 
§              Beach Protection Act (1968). 
§              Land Development and Control Act N.15 (1977). 
§              Oil Pollution of Maritime Areas Act N.14 (1995). 
§              Disaster Management Act N.13 (2002) 
§              Environment Protection Levy Act N.22 (2002). 
Reglamentos: 
§              Town and Country Planning Ordinance (1950). 
§              Land Development and Control Regulations N.20   (1996). 
§              External Trade (Import Prohibition) Order N.16   (2002). 
§              Environmental Management Bill (2003). | ||||||
| 
31. St. Vincent and the Grenadines | 
Constitución de   1979 | 
§              Crown Lanas (Rent) Regulations N.25 (1983). 
§              Fisheries   Regulations N.1 (1987). | 
Ministerio de Salud y Ambiente | |||||
| 
32. Surinam | 
Constitución ,   reformada en 1992: Deber de identificar potencialidades del medio ambiente | 
Leyes 
§              Nature Conservation Act (1954). 
§              Law containing the Extension of the Territorial Sea   of Suriname and the Establishment of a Contiguous Economic Zone (1978). 
§              Sea Fisheries Decree (1980). 
§              Act relative to Land for Agricultural Use (section   11) (1986). 
§              Forestry Management Act (1992). 
Reglamentos y Decretos: 
§              Decree relative to rates of levy on the timber and   other Forestry Products Extracted from Public Land   (1998). 
§              Two Decrees placing Restrictions on the Importation   and Exportation of Goods (negative list) (1999). 
§              Decree relative to the transportation of Forestry   Products N.207 (2000). 
§              Decree relative to the measurement, weighting and   registration of Timber N.210 (2000). | 
Ministerio de desarrollo y Medio Ambiente | |||||
| 
33. Trinidad y Tobago | 
Constitución de 1980 | 
§              The Territorial Sea Act (1969). 
§              The Marine Areas (Preservation and Enhancement) Act   (1970). 
§              The Conservation of Wildlife Act. 
§              The Archipelagic Waters and Exclusive Economic Zone   Act (1986). 
§              Environmental Management Act (1995, revised in 2000). 
§              The Marine Areas (Preservation and Enhancement) Act   (1970). 
§              Legal supplement of the trade Ordinance N.19 (1958)   of 1999 concerning the interdiction of importation of certain products that   could damage the ozone. | 
Ministerio de Desarrollo y Medio Ambiente | |||||
Preparado por Laetitia Courtois
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional de América Latina y el Caribe, 
